Suscribete a
ABC Premium

turismo

La llegada de rusos a Benidorm se duplica en plena crisis diplomática

El mercado de Rusia compensa el descenso de turistas españoles y británicos que visitan la localidad alicantina

La llegada de rusos a Benidorm se duplica en plena crisis diplomática juan carlos soler

J.L. fernández/Alberto caparrós

El sector turístico de Benidorm goza de una solidez a prueba de crisis, como han puesto de manifiesto sus últimas cifras de ocupación, en las que destaca el crecimiento del mercado ruso , que ha superado las 12.000 pernoctaciones y duplicado sus registros del año pasado en un clima de inestabilidad institucional. De esta forma, se ha convertido en el cuarto país emisor de visitantes para la capital de la Costa Blanca y se considera «la gran esperanza rusa» por parte de la dirección de la agrupación hotelera Hosbec.

Este auge adquiere «más valor si cabe si tenemos en cuenta el entorno coyuntural en el que se mueve Rusia desde la primavera, y que anunciaba caídas para su turismo en España de entre el 20 y 40 por ciento», subrayó su presidente, Antoni Mayor. «No ha sido así en el área de Benidorm y tampoco en la Costa Blanca, donde hemos batido récords de producción turística», agregó.

Otro síntoma inequívoco de esta consolidación del mercado ruso se aprecia en que el aeropuerto de Alicante ha crecido un 32% en julio en el número de pasajeros procedentes de este país en comparación con el mismo mes del año pasado. Así lo recordaron ayer en su balance desde Hosbec, que corroboran que estos datos «confirman que Benidorm y la Costa Blanca han apuntalado su importancia en este mercado, y que los recortes de vuelos y turistas se están dando principalmente en las operaciones con el aeropuerto de Barcelona».

Mayor atribuyó parte de este éxito al trabajo in situ, en Rusia, desde la Delegación Comercial de la Fundación Turismo de Benidorm, con Katerina Filistina a la cabeza, a la existencia de mucha segunda residencia en la provincia y a disponer de vuelos regulares a Moscú. «Y a que les gusta la Costa Blanca, tampoco vamos a inventar nada», apostilló el portavoz hotelero.

Buen tiempo en Reino Unido

En el cómputo global, la ocupación media en los hoteles ha registrado el tercer mejor inicio de mes de los últimos siete años y la séptima mejor ocupación desde hace 13 veranos a pesar de experimentar un retroceso de un 1,2%, que ha dejado el porcentaje en un 91,6%.

En el sector consideran compensadas estas ya esperadas bajadas de los mercados nacional -un 7%, por el consumo- y del británico -cinco puntos, debido a la buena climatología en su país- con el avance de otros minoritarios como belgas, holandeses y portugueses, que han crecido entre un 20% y un 25%, además del ya aludido «dato más espectacular de Rusia.

«Nos ha sorprendido, sobre todo por el momento en que está esa zona, y cuando en otras partes, como Cataluña, están perdiendo turismo procedente de allí, como en general en el resto de destinos de España», valoró Mayor, satisfecho de la «solidez» de las relaciones comerciales con los operadores internacionales.

Más allá del impacto de actual, dado que todavía se trata de un mercado emisor pequeño, a mucha distancia del español y el británico, que siguen acaparando el 85% del volumen para Benidorm, entre los hoteleros se ve ya a Rusia como un cliente «continuo» para todo el año. No se trata solo de una intuición, sino que las primeras reservas para el próximo invierno les permiten pensar con optimismo. Y Benidorm funciona como termómetro de todo el sector en la Comunidad.

La llegada de rusos a Benidorm se duplica en plena crisis diplomática

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia