Suscribete a
ABC Premium

El Círculo de Economía pide reformar la Constitución para evitar la ruptura y periodos convulsos

El Círculo de Economía pide reformar la Constitución para evitar la ruptura y periodos convulsos efe

agencias

El Círculo de Economía ha abogado hoy por reformar la Constitución española para adaptarla a la nueva realidad del país y ha advertido de que no hacerlo puede llevar a la "ruptura" de un modelo institucional que está agotado y que provoca una creciente desafección ciudadana hacia la política.

La institución económica que preside Josep Piqué ha presentado hoy su última nota de opinión , titulada "Fin de ciclo, tiempo nuevo", en la que asegura que "se dan todas las circunstancias" para que España, tal y como hizo hace cerca de 40 años, dé "un nuevo giro a su convulsa historia" y "rearme" y fortalezca su democracia.

En la presentación de una Opinión de Actualidad de la entidad titulada 'Fin de ciclo. Tiempo nuevo' , Piqué ha dicho: "Puede pasar que la mayoría de ciudadanos no se sientan representados en una constitución que no sienten como propia, lo que puede llevar a periodos convulsos . Por eso, desde el Círculo pedimos que los poderes públicos se anticipen"

El Círculo considera que España se encuentra ante el final de la etapa política que inició con la Transición, una situación que se está viendo agravada por la profunda crisis económica en la que desde hace unos años está inmerso el país.

En este escenario, la entidad defiende la reforma del marco constitucional y sostiene que lo peor que le puede pasar al país es la "inacción" por el temor al cambio: "En el tránsito hacia unas instituciones reforzadas y una mejor democracia no hay motivo para el alarmismo ni el desánimo".

En rueda de prensa, Piqué ha recordado que España ha tenido varias constituciones a lo largo de su historia y que ninguna de ellas se ha reformado, sino que han acabado siendo derogadas, suprimidas de forma abrupta.

" Tiempo es de poner fin a esta lamentable situación cainita y de aceptar que el principio democrático, que vertebra toda Constitución, exige su reforma cuando sus preceptos no responden a la convicción social dominante", indica el documento del Círculo.

"Probablemente, lo peor que podríamos hacer es negarnos a aceptar las consecuencias de una desafección creciente de los ciudadanos con respecto a las instituciones publicas, que están en fase agotamiento y de final de ciclo", ha agregado Piqué, que ha animado a partidos políticos, instituciones públicas, entidades privadas y ciudadanía a impulsar el cambio que necesita España.

Ley electoral, Senado, Monarquía...

La reforma constitucional que plantea el Círculo de Economía abriría la puerta, por ejemplo, a la revisión de la ley electoral, del Senado, para convertirlo en una verdadera Cámara de representación territorial. Preguntado sobre si la Monarquía también se incluye en las instituciones que deberían reformarse para que la ciudadanía se identifique con ellas, Piqué ha dicho: "Todos sabemos que todas las instituciones del Estado están más o menos afectadas en mayor o menor intensidad por episodios que hacen que los ciudadanos piensen que no cumplen las funciones asignadas, pero no creo que sea el caso de la Monarquía". Asimismo, ha añadido: "La Constitución prevé el desarrollo de determinadas leyes sobre la Monarquía y no se ha creído oportuno hacerlo, pero es bueno que se plantee para reforzar la institución".

El documento del Círculo de Economía explica que el final de ciclo del que habla está vinculado a tres factores. Por un lado, a un modelo económico que favoreció la especulación y alimentó la crisis, por otro a una estructura de representación política que está "anquilosada" y cada vez más cuestionada y, por último, a una sociedad civil que ha actuado de forma "complaciente" durante décadas.

Todo ello ha conducido, por ejemplo, a los múltiples casos de corrupción que están saliendo a la luz y que afectan también a determinados partidos políticos, que, según el Círculo, vienen arrastrando desde hace años "carencias" en ámbitos como el de la transparencia, la rendición de cuentas, la financiación o la democracia interna.

La entidad que preside Josep Piqué afirma que el Estado de las Autonomías es otro ejemplo del agotamiento de modelo que sufre España, ya que las "disfunciones" de la actual estructura territorial favorecen que hoy en unas comunidades aumente el desarraigo con el conjunto del país, como es el caso de Cataluña, mientras que en otras aparezca una voluntad recentralizadora.

Muy crítico se muestra también el Círculo de Economía con la "politización desmedida e incomprensible" que, en su opinión, tienen las administraciones públicas.

Piqué ha criticado el "exagerado e irracional" número de altos cargos que dependen del partido que gobierna en cada momento y ha defendido que se tiene que producir una "despolitización" de la administración, de manera que se fortalezca la idea de que el funcionariado se debe al conjunto de los administrados y no al superior jerárquico de turno.

El Círculo de Economía ha hecho pública su última nota de opinión tres días antes de que arranquen, el próximo jueves, día 30, las jornadas económicas de Sitges (Barcelona), en las que participarán, entre otros, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat, Artur Mas.

El Círculo de Economía pide reformar la Constitución para evitar la ruptura y periodos convulsos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación