El Concurso de Canto Viñas cumple medio siglo de historia
Con 480 participantes inscritos de 57 países, la edición 2013 es una de las más concurridas de la historia del evento
El fin de semana pasado, con su tradicional pregón en el Saló de Cent del Ayuntamiento, comenzó la 50ª edición del Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas de Barcelona, evento creado en 1963 por Jacint Vilardell en memoria de su suegro, el tenor Francesc Viñas, para dar apoyo a las nuevas generaciones de cantantes y que hoy se ha convertido una seña de identidad de la ciudad.
Con 480 participantes inscritos de 57 países, la edición 2013 es una de las más concurridas de la historia de un evento que desde 1963 viene ayudando a lanzar las carreras de intérpretes como Elena Obraztsova, Kurt Rydl, Sumi Jo, Aquiles Machado, Mariola Cantarero, Olga Borodina, Giuseppe Filianoti o Violeta Urmana, entre muchos otros.
Al cumplir medio siglo de trayectoria, el Viñas, que repartirá más de 80.000 euros en premios y que estrena una categoría junior para cantantes de entre 18 y 25 años, ha querido poner en valor su “patrimonio” con una exposición inaugurada ayer lunes en el balcón Foyer del Liceu por el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien subrayó el arraigo del concurso en la ciudad, muestra que podrá verse hasta el 28 de marzo, “un recorrido por la historia del concurso desde la idea primitiva de Francesc Viñas hasta el día de hoy”, afirmó Miguel Lerín, organizador del evento desde 1967 y heredero del mítico cantante catalán.
Además se ha editado un libro en el que se recogen diversos aspectos del concurso que va acompañada por un DVD con interpretaciones de cantantes premiados en los últimos años y que incluye una grabación del propio Francesc Viñas. Lerín agradeció el aporte desinteresado de cientos de colaboradores que año a año ayudan desinteresadamente en la organización del evento, como también la presencia en el jurado de personalidades como el maestro Richard Bonynge o el tenor Rockwell Blake.
Esta semana continuarán las diversas pruebas eliminatorias en el Conservatori Municipal de Música, mientras que la final será en el Liceu el viernes 18; el domingo 20 tendrá lugar el concierto final con los cantantes premiados: este año habrá solo tres ganadores oficiales (además de los premios júnior y de los especiales), desapareciendo las categorías masculina y femenina. Teatros como La Scala de Milán, el Metropolitan de Nueva York, el Covent Garden de Londres, la Ópera de París, la Ópera de Hamburgo, el Teatro Real y las óperas de Los Ángeles, Chicago, San Francisco y Pequín colaboran con el concurso barcelonés realizando eliminatorias en sus respectivas sedes, un detalle que ha acentuado la internalización de un evento que convierte cada año a Barcelona en capital mundial del canto lírico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete