deportes

Trota, el «León Blanco» de la lucha forja una leyenda en África

El canario es el único extranjero y blanco reconocido por la federación nacional de lucha senegalesa, donde ganó al campeón local y desde entonces es una estrella

Trota, el «León Blanco» de la lucha forja una leyenda en África abc

mercedes ramos

Los estereotipos no caben para acotar a un prodigio. Es joven, corpulento y un gladiador. El grancanario Juan Francisco Espino Dieppa, «Trota», ha llenado la lucha de entusiasmo y de seguidores que aplauden en cada título su meritoria escalada hasta la cima deportiva.

Trota es tan talentoso como descreído. Celebra sus victorias pensando en las siguientes porque quiere mantenerse en la brega «mientras las lesiones me respeten», afirma. Acaba de recuperarse de una, y este fin de semana volvió al terrero de lucha de su isla natal, Gran Canaria.

Con los pies en el suelo, un vistazo a su palmarés congela cualquier pregunta. En la modalidad de 'Grappling', ha sido Campeón del Mundo 2012 (Polonia); Campeón de España 2013 (Gijón); Campeón de Europa 2013 (Hungría); Campeón del Mundo 2013 (Canadá) y Campeón de España 2014 (Madrid).

En la variante de lucha 'Sambo' ha sido campeón de España en 2012 y 2013 (Gijón); en Luchas Celtas, campeón de Europa 2010 (León); en Lucha 'Gourem', campeón de Europa 2010 (Bretaña Francesa); en Lucha Leonesa, campeón del Primer Corro Europeo de Lucha Leonesa y en la especialidad de lucha rumana 'Tartar Goures' se proclamó campeón de Europa en 2013 (Mamaia).

Un carnero al hombro

El "oro" en Rumanía lo festejó aupando al hombro un carnero, ritual obligado para el vencedor. De aquel combate, rememora risueño, cómo al comienzo los espectadores estaban en su contra, al no ser rumano, y le robaron la lucha, explica. La gente empezó entonces a jalear al verdadero campeón al grito de "¡esto es una injusticia!" y le devolvieron el primer premio, el carnero.

Precoz puntal de lucha canaria, pronto vio las limitaciones del deporte vernáculo canario para su visión de esta disciplina y sus capacidades. Desde hace unos años, además de continuar vinculado a la luchada isleña en el Almogarén de Valsequillo, sus combates los libra en cualquier parte del planeta.

En Senegal es el primer y único luchador no africano, es decir, extranjero y blanco, reconocido por la federación nacional. Allí, en 2008, ganó por primera vez al campeón local y desde entonces es una estrella. "Allí el fútbol tiene que pedirle permiso a la lucha. Todos los niños quieren ser luchadores, no futbolistas" por la pléyade de luchadores que aglutina.

Es tal el impacto de la lucha en el país africano, que los campeonatos se celebran en estadios colmatados por miles de aficionados. Allí nació su apodo, el "Léon Blanco" de África.

También es el único luchador no coreano en hacer la pretemporada de la Lucha 'Ssireum' con un equipo profesional (Shing Chang Kopulso).

Una de sus últimas incursiones fue en La India, donde participó en un estilo indio de lucha : el 'Kabaddi'. De hecho, forma parte de la selección nacional y fue distinguido en 2013 como el jugador más valioso del torneo. Cinturón negro, también ha volado y residido en Brasil, donde también ha ganado varios títulos en combates de Jiu Jitsu brasileño.

Su imparable carrera no ha estado exenta de sacrificios y algún bache, como el vivido en una lucha en Rusia. Un "error" del que no guarda grato sabor, recuerda, pero sí lecciones de una modalidad de lucha más agresiva.

Prevé dejar la lucha canaria, decepcionado con la federación regional

Ahora sus miras se enfocan hacia la especialidad MMA (Artes Marciales Mixtas). Campeón del mundo en 2013, el equipo American Top Team de Miami lo ha fichado y este verano, con toda probabilidad, haga las maletas y se marche un año "mínimo" a Estados Unidos. Prevé abandonar la lucha canaria y no oculta el motivo: está "decepcionado" con las formas de conducirse de la federación regional.

Entretanto, este portuario por oposición, acaba de abrir su nuevo gimnasio, Jet, en el barrio capitalino de Guanarteme, aunque en breve pondrá otro en marcha. Cree en el deporte y agradece a sus "muchos" maestros lo que le enseñaron. Desde Miguel Ángel Tejera, a Tito Cáceres, que le ayudó con la lucha libre , o a sus compañeros del puerto que le facilitan su carrera deportiva.

También ensalza el apoyo económico del Gobierno de España y del Cabildo de Gran Canaria, en especial al consejero insular de Deportes, Lucas Bravo de Laguna, que suplen la ausencia de respaldo del Gobierno de Canarias, subraya.

De ahí que se haya convertido en embajador de facto de la isla y ondee su bandera por medio mundo. Su constante punto de apoyo es su madre y también su manager, Pepe Gómez, que le acompaña desde sus comienzos y le introdujo en la lucha senegalesa.

Aunque no le gusta demasiado ser el centro de atención, reconoció sentirse elogiado cuando el presidente del Gobierno Mariano Rajoy le saludó con un "hola, eres el 'León Blanco'", en el acto de inauguración del Gran Canaria Arena, subsede del Mundial de Baloncesto 2014. Avanza, emocionado, que ya tiene la invitación del Rey Juan Carlos para la próxima recepción a deportistas que realice la Casa Real. El "Trota" respeta, pero no teme a sus adversarios. Todavía no ha hecho su última agarrada.

Trota, el «León Blanco» de la lucha forja una leyenda en África

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios