Suscribete a
ABC Premium

ciencia

Gran Canaria y Mallorca casan sus cielos

El observatorio astronómico de Temisas y el balear inician un proyecto de detección de asteroides, cometas y satélites que relanzará el liderazgo de España en vigilancia espacial

Gran Canaria y Mallorca casan sus cielos abc

mercedes ramos

La Fundación Canaria Observatorio Astronómico de Temisas (FCOAT), en Gran Canaria, y el Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) han iniciado una colaboración pionera a nivel nacional que consolidará el liderazgo de España en el sector de vigilancia espacial.

El acuerdo, tutelado por el Cabildo de Gran Canaria , consiste en la cesión de las instalaciones, medios y personal de apoyo que trabaja en Temisas para llevar a cabo un trabajo de investigación científica a partir de sofisticados telescopios robóticos , controlados vía Internet desde Mallorca, y operados también por el equipo del observatorio canario.

La principal novedad del proyecto no reside únicamente en la utilización de refinados aparatos de observación para localizar y hacer seguimiento de asteroides, cometas y satélites, sino en el propio cielo de Gran Canaria , el auténtico protagonista.

"Nosotros ignorábamos que el cielo de Gran Canaria fuera tan bueno. Tiene un buen cielo en la Cumbre. Lo hemos comprobado en invierno, en verano y en otoño. Gran Canaria va a ser absolutamente protagonista, sobre todo, en la parte de satélites, porque en el Atlántico hay mucho que vigilar ", ha destacado Salvador Sánchez , director del Observatorio Astronómico de Mallorca.

En este sentido, ha subrayado las potencialidades de una colaboración que acaba de echar a andar, pero que promete resultados por las bondades derivadas del cielo y el viento seco grancanario.

"Hemos tardado un año, hemos comprobado el cielo y la verdad es que nos hemos llevado una sorpresa en la Cumbre -nombre que reciben las zonas con las cotas más altas de Gran Canaria-, porque tiene el doble de noches de buenas respecto a los de La Sagra -observatorio mallorquín-. La meteorología es muy buena; da un mínimo asegurado de 200 noches buenas ; el frío que predomina es muy bueno para trabajar, es limpio, está a más de 1.000 metros y los equipos electrónicos trabajan muy bien a esa altura", ha precisado Sánchez.

El primer paso del proyecto se ha dado a conocer esta semana. Mallorca ha trasladado a Temisas, en el municipio de Agüimes, el primero de los cuatro telescopios robóticos que harán posible la detección, vigilancia y seguimiento de objetos celestes cercanos.

El objetivo es ir transfiriendo el instrumental y que Temisas actúe como observatorio de transferencia instrumental. "¿Qué significa eso? Que todos los telescopios que se instalarán en la Cumbre, primero pasarán por Temisas para ponerlos a punto .

En total serán cuatro telescopios robóticos. Uno ya está instalado y el segundo se espera que esté en Gran Canaria antes de final de año. Ya hemos hecho pruebas desde Madrid, Mallorca y Agüimes. El equipo humano es tan bueno como las instalaciones , estamos muy contentos", señala.

El OAM lleva más de 20 años trabajando en el sector y ha descubierto asteroides, Neos y Phas (asteroides cercanos y potencialmente peligrosos), estrellas variables, novas y supernovas extragalácticas y cometas. Además, se dedica a la vigilancia del medio ambiente espacial y satélites artificiales . Sus hallazgos le han valido el reconocimiento internacional . Por ello, su director enfatiza la clara vocación del acuerdo alcanzado con el observatorio de Temisas.

"Somos un observatorio español y queremos que España asegure el liderazgo en el sector de la vigilancia espacial . Esta iniciativa beneficia al sector espacial español. No tenemos que comprar tecnología cuando la podemos desarrollar en España", recalca.

En su opinión, España está "en la vanguardia en vigilancia espacial y, sabiendo que el cielo de Gran Canaria puede dar mucho , creemos que es vital instalar ahí el instrumental robótico y, sobre todo, contando con personal de ahí que es buenísimo", reitera el responsable del observatorio balear

Una vez instalado el primer telescopio en una de las cúpulas de Temisas -habrá una segunda-, estarán todo el verano realizando pruebas de control remoto para que empiece a trabajar cuanto antes, apunta.

Para el observatorio grancanario, este telescopio es un espaldarazo a la investigación "en el campo de las llamadas 'Ciencias del Espacio: Astrofísica y Aeroespacial', que se pueden hacer desde la isla con inversiones relativamente modestas ". El proyecto ha sido posible al contar con el apoyo del Ayuntamiento de Agüimes, que les ha permitido utilizar una línea propia de Internet de banda ancha.

Hallan supernova extragaláctica

Prueba de que el sector espacial español goza de buena salud es el descubrimiento de una supernova extragaláctica a 500 millones de años luz, la llamada 2013dv, por parte del Observatorio Astronómico de Mallorca a través de su programa 'La Sagra Sky Survey' .

Vadim Burwitz y Antonio Martel , del Observatorio Gran Canaria Space Surveillance, participaron directamente en este logro para la astrofísica moderna en la comprobación y validación de los datos, ha apuntado Salvador Sánchez.

La Universidad de Harvard y el MIT ( Massachusetts Institute of Technology ) se han adelantado a la confirmación del descubrimiento español de esta supernova al resto de observatorios españoles, dotados también con espectrógrafos de precisión y telescopios de gran diámetro.

Antonio Martel fue el supervisor y validó las imágenes. "En Mallorca hemos encontrado 19 supernovas -hay otra en camino-, comprobadas por la Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT)", descubrimiento que ha difundido recientemente la Unión Astronómica Internacional.

Gran Canaria y Mallorca casan sus cielos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación