Suscribete a
ABC Premium

Primeras declaraciones de Assange tras ser liberado en junio: «Me declaré culpable de haber hecho periodismo»

El líder de WikiLeaks ha hecho un discurso en la sede del Consejo de Europa

La nueva vida de Julian Assange en Australia

Cronología del caso Assange: años de confinamiento hasta su liberación

El líder de WikiLeaks, Julian Assange, junto a su esposa, Estella, en el Consejo de Europa afp
Enrique Serbeto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró en una intervención en el Consejo de Europa que si está libre es porque se declaró «culpable de haber hecho periodismo». Assange, que estuvo refugiado entre 2012 y 2012, primero en la Embajada de Ecuador en Londres y después en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh hasta que fue puesto en libertad después de que se considerase que había cumplido la condena.

En esta ocasión, la primera vez que hablaba en público después de salir de prisión, ha dicho que no es libre «porque haya funcionado el sistema».

«Soy libre, tras años de encarcelamiento, porque me declaré culpable de haber hecho periodismo. Me declaré culpable de buscar información de una fuente. Me declaré do culpable de obtener información de una fuente y me declaré culpable de informar al público cuál esa era información. No me he declarado culpable de nada más», aseguró.

La audiencia fue organizada por la Comisión de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, con sede en Estrasburgo, en el marco de un informe elaborado por la socialista islandesa Thorhildur Sunna Ævarsdóttir.

Esta comisión había expresado recientemente su «profunda preocupación» por el trato que se le da a Assange, advirtió de su «efecto paralizante» y pidió a Estados Unidos, que tiene estatus de observador del Consejo de Europa, que investigue los presuntos crímenes de guerra y violaciones de los derechos humanos revelados por él a través de Wikileaks.

La comisión dijo que considera que los «cargos desproporcionadamente severos» presentados contra él por las autoridades estadounidenses, así como las fuertes sanciones previstas en la Ley de Espionaje por participar en actos de periodismo, «se ajustan a los requisitos establecidos en una resolución de la Asamblea de 2012 sobre la definición de preso político».

Assange ha dicho esperar que su testimonio pueda «ayudar a aquellos cuyos casos son menos visibles pero que son igual de vulnerables»

Assange, que también se dfefinió como «un preso político» porque Estados Unidos le acusó de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, reveló que su acuerdo con la justicia estadounidense por el que fue puesto en libertad le impide denunciar al país sobre su solicitud de extradición ni pedir información sobre lo que ocurrió, por lo que en lo que respecta a su caso «la CIA ha quedado impune».

Está previsto que la Comisión de Asuntos Jurídicos debata mañana miércoles la resolución referente a este caso que será sometida a la Asamblea Parlamentaria con posterioridad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación