Suscribete a
ABC Premium

Temor en Líbano a los ataques suicidas de Al Qaida

Los dos terroristas que se inmolaron ante la Embajada de Irán eran dos jóvenes de 19 años seguidores de un jeque salafista

Temor en Líbano a los ataques suicidas de Al Qaida afp

maria iverski

Martes 19 de noviembre, 9.50 de la mañana. Mouin Abou Dahr y Adnan Mousa Mohammad, ambos de 19 años y seguidores de un jeque radical salafista libanés , se inmolan frente a la entrada de la embajada de Irán en Beirut después de haber pasado la noche en el lujoso hotel Sheraton Four Seasons. De acuerdo con los investigadores libaneses, los dos terroristas se dirigieron hacia la embajada iraní, situada en un acomodado barrio de mayoría chií, conduciendo un Chevrolet TrailBlazer robado . Las cámaras de seguridad muestran como uno de ellos desciende del vehículo y detona un cinturón con cinco kilos de explosivos en las puertas del recinto. Apenas dos minutos después y a escasos metros del edificio vuela por los aires el coche con el segundo suicida a bordo.

Según los analistas, el ataque, en la línea de muchos de los perpetrados por Al-Qaida en Iraq , buscaba que con la primera explosión se rompieran los muros del inmueble permitiendo así que el vehículo, con una potente carga de 50 kilos de explosivos, penetrara en la embajada y explosionara dentro de ella. La casual aparición de un camión de agua, que se interpuso en el camino del coche bomba, impidió el acceso del Chevrolet y una masacre mayor. El último recuento de víctimas arrojaba, a pesar de todo, la cifra de 29 muertos, entre ellos el agregado cultural de la embajada iraní y cuatro guardias, y más de 150 heridos.

¿Iraquización del Líbano?

Pocos han dado credibilidad a las acusaciones del embajador de Irán en Beirut, Ghazanfar Roknabadi , quien rápidamente señaló a Israel como autor de la brutal agresión. La sospechas se encaminan más bien hacia grupos radicales suníes vinculados a Al Qaida, -uno de ellos se atribuyó precisamente el atentado en Twitter-, y que responderían de esta manera a la implicación de Hizbolá y Teherán en Siria apoyando al presidente Bashar al Assad.

En cualquier caso, el temor existente en Líbano a una posible «iraquización» del país no es nuevo tras la constatación desde hace meses, por parte de las agencias de seguridad, de que células de Al-Qaida se han instalado en territorio libanés. Distintas informaciones apuntaban también a un probable atentado de Al-Qaida durante la festividad chií de la Ashura, un fatal pronóstico que finalmente se ha cumplido.

La misión suicida contra la embajada es la primera de este tipo que afecta a intereses iraníes en el Líbano y pone de relieve dos aspectos preocupantes. Uno es que la guerra existente entre los movimientos suníes salafistas e Irán , -especialmente visible en Iraq y Siria-, ha alcanzado ahora suelo libanés. El segundo es la manera en que fue ejecutado el ataque, una clara reminiscencia de la campaña de violencia suicida que se vive en Iraq y que Líbano había olvidado tras sus años de guerra civil.

Aunque la respuesta de Hizbolá ha sido la de pedir máxima contención ante los acontecimientos, en privado algunos políticos chiíes han descrito la situación como «punto de inflexión» . Suníes y chiíes se atacan ya abiertamente empleando al Líbano como campo de batalla, mientras el país se pregunta preocupado si estamos solo ante el inicio de un peligroso intercambio de atentados entre ambas sectas.

Temor en Líbano a los ataques suicidas de Al Qaida

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación