El 2005 se despide con un segundo adicional
Los españoles, salvo los canarios, tomarán las uvas y el champán esta noche a la misma hora que el año pasado, a pesar de la incorporación de un segundo adicional para compensar la ralentización de la Tierra.
Este segundo extraordinario se incluirá pasadas las 23:59:59 horas del Tiempo Universal Coordinado (UTC), que es el equivalente al GMT, pero no afectará a las uvas de los españoles, salvo a los canarios, porque en España hay una diferencia de una hora respecto al tiempo UTC.
La inclusión de ese segundo adicional en tiempo universal coordinado, que será a las 23:59:60 horas, se corresponde con las 00:59:60 del 1 de enero de 2006 en tiempo local español, salvo en Canarias, que se usa el tiempo UTC.
Por ello, los canarios sí tomarán las uvas y el champán un segundo más tarde que el año pasado por la incorporación de ese segundo adicional en sus relojes.
Según los expertos, no se trata de nada extraño, sino sólo de un ajuste de los relojes con el tiempo universal, que ya se ha producido anteriormente en otras 22 ocasiones, desde 1972.
La precisión del tiempo de los relojes atómicos contrasta con el del movimiento de la Tierra, cuyo ritmo varía de modo similar, aunque en proporciones muy distintas, a como lo hace, por ejemplo, un patinador cuando gira con los brazos abiertos o cerrados.
La distinta velocidad de la rotación de la Tierra depende de factores como las mareas o los vientos y para compensarla, los relojes atómicos incluyen un segundo adicional cada cierto tiempo.
Las incorporaciones de este segundo adicional en los relojes no se producen con una cronología constante, puesto que las irregularidades de la Tierra en su rotación no son estables.
El objetivo de los expertos es evitar que se sobrepase la cifra de 0,9 segundos de diferencia entre el tiempo de rotación del Planeta y el de los relojes atómicos, que son extremadamente precisos.
No es posible vaticinar, por tanto, cuándo se producirá el próximo ajuste de relojes, en tanto que el último fue en 1998.
Para un ciudadano de a pie un segundo más en el reloj apenas influye, pero es trascendental en la informática, en operaciones financieras como compra-venta de acciones o en transferencias de electricidad.
El tiempo usado en el sistema GPS (Global Positioning System) no incorpora segundos de forma aleatoria de acuerdo al movimiento de la Tierra sino que los ajustes están programados cada dieciocho meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete