Suscribete a
ABC Premium

Abellán replica al EGM que los falsos encuestadores no inflaron los datos de su programa en la COPE

ABC

MADRID. El pasado martes, el presidente ejecutivo del Estudio General de Medios (EGM), Carlos Lozano, aseguraba en una entrevista concedida a ABC que los entrevistadores infiltrados por la COPE inflaron los resultados del programa de José Antonio Abellán. Además, invitaba a la cadena a abandonar voluntariamente el estudio antes de que se decidiera su expulsión forzosa.

Ahora, Abellán replica las acusaciones de Lozano y, al amparo de la Ley Orgánica 2/1984, de 26 de diciembre, que regula el derecho de rectificación, realiza las siguientes consideraciones. Asegura que «no se ha inflado dato alguno de Abellán en la COPE». El responsable de Deportes de la emisora propiedad de la Conferencia Episcopal justifica la infiltración de entrevistadores -que califica de «trabajo de investigación»- por las «sospechas fundamentadas» de que el rigor no existía en el EGM. Según explica, el resultado del trabajo ha sido éste: «El rigor y buen hacer necesario no existe ni en la selección del personal, ni en su formación, ni en el cumplimiento de los criterios del público a encuestar, ni en la completa terminación de los cuestionarios, ni en la comprobación de que los datos que facilitan los encuestadores se corresponda con la realidad, ni siquiera respecto de la certeza de que la encuesta se hubiere realizado. Tampoco existe rigor alguno en cuanto a los mecanismos de verificación».

«La conclusión es clara -sigue la nota-: la manipulabilidad y falta de rigor de las encuestas provoca que los datos que de ellas se derivan no sean fiables».

Abellán: «Crucificar al mensajero»

Abellán precisa que la reacción del EGM, en lugar de «verificar de inmediato los procedimientos, subsanar los vicios y defectos detectados y corregir caunto fuere necesario para asegurar que los datos obtenidos fueran totalmente fiables», ha sido hacer declaraciones antes de examinar las pruebas «crucificando al mensajero». El periodista deportivo señala que el presidente del EGM, «lejos de comprobar los datos ha preferido recurrir al insulto y a la descalificación como instrumento para ocultar o tender una cortina de humo sobre lo que realmente importa: que los mecanismos de control de las encuestas del EGM no funcionan y que, por ello, los datos que ofrecen no reflejan la realidad».

Además, enumera lo que a su juicio son «graves equivocaciones» del responsable del estudio de audiencia, entre las que destacan: «Es falso que la AIMC (responsable del EGM) o cualquiera de las entidades que realizan las encuestas hayan detectado nada, nuestro equipo de investigación ya estaba trabajando durante la tercera oleada del EGM; no se hicieron las comprobaciones o, si se hicieron, no sirvieron para detectar todos los errores que constan en las actas notariales, o lo que es lo mismo, el EGM certificó datos que no se corresponden con la verdad, dando por buenas muchas encuestas erróneas; matar al mensajero no arregla que haya quedado probado que quien era responsable de que las encuestas de la tercera oleada del EGM fueran fiables no cumplió con su trabajo, porque la excusa de que publicarán los resultados de la última oleada porque se ha descubierto nuestra investigación es insostenible».

A continuación, Abellán insta a Lozano a depurar las responsabilidades que procedan, «quizá comenzando por él mismo». Por último, insiste en que los entrevistadores infiltrados «no inflaron dato alguno de Abellán en la COPE», tal y como señaló el presidente ejecutivo del EGM en estas mismas páginas.

Ayer, la AIMC hizo público un comunicado en el que asegura que el efecto más significativo de la «manipulación» realizada sobre los datos de audiencia por parte del equipo de José Antonio Abellán es un «ostensible aumento artificial del número de oyentes de sus propios programas».

AIMC: «Rompieron la neutralidad»

La asociación que elabora el EGM subraya que detectó la manipulación porque los infiltrados habían consignado audiencia que no había sido declarada por los entrevistados y que también eliminaron audiencia que había sido declarada por los entrevistados, así como que forzaron las respuestas de los entrevistados, en uno u otro sentido, «rompiendo la elemental regla de neutralidad».

También explica que la COPE tuvo conocimiento de que la AIMC iba a destapar la trama en la mañana del día 8 de marzo, al ser convocada la junta directiva; que el comunicado se distribuyó a los medios alrededor de las nueve de la noche y que la primera reacción de Abellán fue en el programa «La linterna», el mismo día 8 a las once de la noche.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación