En el 2003, España duplicará su número de inmigrantes

En la sesión inaugural del Consejo Superior de Política de Inmigración, órgano de coordinación en el que participan representantes de todas las administraciones públicas, el vicepresidente primero del Gobierno y ministro del interior, Mariano Rajoy, aseguró que España duplicará su número de inmigrantes en los próximos años -en dos o tres años, pronosticó el ministro-, hasta alcanzar la cifra de los dos millones de extranjeros trabajando en España en codiciones de legalidad. Además, el vicepresidente anunció la voluntad del Ejecutivo de agilizar todo lo que le sea posible los trámites para los permisos de residencia, mediante la simplificación en los procesos de administrativos y con mejoras en las Oficinas de Extranjería.
España, nuevo país de acogida
Tras la reunión constitutiva del Consejo, el vicepresidente concedió una rueda de prensa, en la que aportó los datos de los últimos años y señaló la tendencia ascendente en el número de residentes extranjeros (de 610.000 en 1997 hasta más de un millón a la fecha de hoy). Según Mariano Rajoy, «España es ahora un país de acogida, igual que antes fue de inmigración». Sin embargo, todavía estamos lejos de otros países respecto al porcentaje de la población inmigrante, con sólo un 2,6 por ciento, por debajo de la media europea. Según datos de Interior, en Alemania, por ejemplo, el porcentaje era del 8,9 por ciento en 1998, mientras que en el Reino Unido es del 3,8 por ciento.
Rajoy explicó que «el periodo transitorio» -iniciado con la aprobación de la Ley de Extranjería- finalizará antes de verano con la conclusión del Reglamento y con la constitución del nuevo Foro para la Inmigración y elObservatorio Permanente de la Inmigración. Además, dijo, ahora están inmersos en el proceso de revisión de oficio de los 50.000 expedientes que se rechazaron en el anterior proceso extraordinario de regularización -en julio de 2000-, de los que «hasta hace dos días» ya se habían estudiado más de la mitad.
La situación de los ecuatorianos «ya se ha dado por zanjada»
Respecto a los 24.000 ecuatorianos que estaban en España en condiciones de ilegalidad, Rajoy señaló que ya ha «dado por zanjado» el proceso de retorno voluntario, con el resultado de que cerca de los 3.000 que emprendieron el viaje hacia su tierra ya han regresado unos 2.500. El resto, según Rajoy, «o bien no desean volver o bien lo harán próximamente». Rajoy expuso durante la reunión, a la que también asistió el Secretario de Estado para la Extranjería y la Inmigración, Enrique Fernández-Miranda, que la política de inmigración española «hace una apuesta» por la inmigración legal, utilizando las figuras delconvenio y el cupo; asimismo, pretende la integración social de losextranjeros, para lo que está en marcha el Plan Greco y la lucha sin cuartel contra las mafias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete