Rubia... y en botella
Marcas como La Covadonga, La Zaragozana, La Cruz Blanca, Mahou, Victoria... forman parte de la historia cervecera de nuestro país. Como un merecido homenaje a la estrella indiscutible del «tapeo», ayer se inauguró el primer y único Museo de la cerveza española

Hace más de tres milenios comienza en España una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mediterránea: la elaboración de la cerveza. Desde que Carlos V impulsara su producción y consumo desde su retiro de Yuste, donde seguramente se creó la primera cervecería moderna española, muchas páginas de historia han corrido paralelas a esta bebida compuesta por malta, agua y lúpulo. Indispensable a la hora del aperitivo, con y sin alcohol, rubia, negra o tostada, en la actualidad es una de las bebidas que más ha llamado la atención de los coleccionistas. Así, con ese espíritu ávido de encontrar rarezas históricas o testimonios del pasado, numerosos apasionados por el mundo del coleccionismo se han ido acercando a materiales relativos a la tradición cervecera española.
Desde el siglo XIX
Botellas, botes, bandejas, abridores, ceniceros, etiquetas, grifos, carteles, placas, vagones cerveceros o camiones de reparto a escala son algunas de las piezas que desde ayer pueden contemplarse en un museo único dedicado a la cerveza española. Situado en el restaurante-cervecería La Fábrica (Génova, 21), cuenta con cerca de 1.500 piezas que recogen parte de la tradición española desde el siglo XIX.
Como explicó ayer Ruperto Talavera, propietario del local y miembro de una familia con cuarenta años en la industria cervecera, «la creación del museo ha supuesto más de cinco años de esfuerzo y esperamos que la colección siga aumentando con el tiempo. Para ello contamos con la colaboración del Club Español de Coleccionismo Cervecero y Cerveceros de España».
Un recorrido por el museo nos acerca piezas curiosas y de un gran valor histórico y económico, como carteles, botellas serigrafiadas, cajas de madera, cristalería, etiquetas y figuras. Por ejemplo, como destacó Ángel González Rossi, portavoz del Club Español de Coleccionismo Cervecero, ««El Triunfo de la cerveza», del siglo XIX, es el cartel español más antiguo que se conoce aunque no llegó a ser utilizado en publicidad. Refleja el triunfo de la cerveza sobre los gérmenes y las bacterias y hace años fue adquirido en Christie´s por más de medio millón de pesetas».
Otro cartel destacado por la fuerte polémica que desató en los años cuarenta incluye la siguiente leyenda: «Lo prohíbe el Corán, pero es tan exquisita». Como es de suponer, tras la protesta de los embajadores de la Liga Árabe acreditados en Madrid, el anuncio fue retirado.
Piezas nunca vistas
Pero el museo también recoge una de las mejores colecciones de botellas y de botes de cerveza española, placas esmaltadas de Art Nouveau y de Art Decó y otras piezas curiosas como recibos, cartas, facturas, títulos accionariales nunca vistos o letras de cambio. Sin olvidar un carrito de transporte de finales del XIX o una composición de velador, sillas Thonet, botella y jarras de principios del XX. Tras una visita al museo, nada mejor que refrescar paladares sedientos con una caña. Y es que, como recordó el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, «diversos estudios científicos han apuntado los beneficios del consumo moderado de la cerveza, ese producto natural conocido en sus orígenes como «pan líquido»».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete