Suscribete a
ABC Premium

Atún a la plancha con sofrito de aceitunas negras

El atún es uno de los pescados más consumidos en nuestro país

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Primer plato.

El atún es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país. Hoy lo acompañamos de un tradicional sofrito con aceitunas negras, dando como resultado un plato sencillo, sabroso y muy nutritivo.

Ingredientes

  • medallones de atún de 200 gr. cada uno 4
  • cebolla 1
  • dientes de ajo 2
  • tomates maduros 2
  • una cucharadita de pimentón
  • ml. de vino blanco 100
  • gr. de aceitunas negras 100
  • unas ramitas de perejil
  • aceite de oliva
  • pimienta negra recién molida y sal.

Así lo cocinamos

En primer lugar, pica la cebolla y los dientes de ajo para sofreírlo todo en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando la cebolla se encuentre bien pochada, añade el pimentón y, acto seguido, los tomates rallados.Continúa sofriendo hasta que el tomate quede bien cocinado. Entonces, añade el vino blanco y sube el fuego para que se reduzcan los alcoholes.Incorpora las aceitunas negras y rehoga el conjunto durante un par de minutos.Los medallones de atún los salpimentaremos y cocinaremos en una plancha o sartén antiadherente hasta que queden bien dorados. Es fundamental que el atún no resulte seco, por lo que tendremos que cocinarlo a fuego alto para que quede bien dorado por fuera y rosado en su interior.Emplata el atún y salséalo con el sofrito de aceitunas negras.Por último, espolvorea con un buen puñado de perejil fresco picado.

Trucos y Consejos

Para darle un toque más aromático a este plato puedes sustituir el perejil por otras hierbas, como el cilantro, la salvia, el tomillo o el romero.

Información Nutricional

El atún, gran protagonista de la receta que nos ocupa, es uno de los pescados más consumidos en nuestro país. Esta variedad de pescado azul posee un 15% de grasa, lo que lo convierte en un pescado graso. Pero se trata de una grasa rica en ácidos grasos Omega-3, que ayuda a disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre, contribuyendo de esta manera a reducir el riesgo de sufrir arterioesclerosis y trombosis. El atún es también rico en vitaminas y minerales. Entre las vitaminas encontramos las del tipo B (B2, B3, B6, B9 y B12), que aportan ácido fólico y son beneficiosas para la vista, y las vitaminas A Y D, que son liposolubles. En cuanto a los minerales, el fósforo y el magnesio sobresalen en la composición nutritiva de este túnido, sin despreciar su contenido en hierro y yodo.El inconveniente que presenta el atún para la salud se limita a quienes padecen hiperuricemia o gota, dado su contenido en purinas, que en el organismo se convierten en ácido úrico.El sofrito con el cual acompañamos el atún, además de aportarle mucha jugosidad, incorporará al plato una buena cantidad de vitaminas, minerales y sustancias de acción antioxidante como el licopeno, pigmento que le confiere al tomate su característico color rojo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación