'La foto del Palace'
El omnipresente Fernando Jáuregui al que Pedro Sánchez no quiso atender
El periodista presenta 'La foto del Palace', un libro donde repasa a través de su experiencia la historia y retos del PSOE desde los 202 diputados de Felipe González en el 82 hasta la actualidad
Fernando Jáuregui: «Sánchez es un hombre discutido, el PSOE no. Creo que no se presentará»
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

Fernando Jáuregui ha presentado este martes su último libro 'La foto del Palace' (La esfera de los Libros) en uno de los salones del mítico hotel madrileño. El título referencia la imagen en el balcón de Felipe González y Alfonso Guerra, ... la noche electoral del 28 de octubre de 1982, para festejar la primera victoria del PSOE en la democracia. Aquella que le dio al socialismo un resultado que hoy nadie en el Congreso de los Diputados alcanza a soñar por su fragmentación: los 202 diputados de Felipe.
En unas semanas, se cumplen 40 años de aquel instante. Allí estuvo el periodista Jáuregui, como en tantas otras jornadas que cita en su libro, periodista omnipresente, según sus amigos y compañeros: «Estuvo en todos esos momentos y hay fotografías que lo documentan en el libro».
Jáuregui repasa a través de su experiencia la historia y retos del PSOE desde esa noche en el 82 hasta la actualidad. «Es un archivo ambulante -ha dicho el también periodista Fernando Ónega sobre su compañero-, tiene más archivos que Villarejo, más memoria que el bar y las habitaciones del Hotel Palace».
Son más de 120 personas (políticos, asesores, juristas...) con las que ha hablado el periodista para escribir las 476 páginas de esta crónica de las últimas cuatro décadas de socialismo. Solo le ha faltado una: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, que no quiso atenderle. No quiso participar. Jáuregui ha admitido que comprende que el presidente no quiera atenderle, y que no pasa nada, aunque también ha señalado que le hubiera gustado un gesto de «cortesía» por su parte. Un algo.
Su compañero Ónega ha sido más mordaz con esta anécdota, más sarcástico, y con ello ha levantado las risas de la sala: «Solo le ha fallado Don Pedro Sánchez, que seguramente estaba ocupado ensayando para su documental, que se graba estos días en La Moncloa y en Nueva York».
Hace un par de días, Jáuregui recibió a ABC para una entrevista sobre su libro y admitió que al líder de los socialistas lo ve de salida. «Sánchez es un hombre discutido, el PSOE no. Creo que no se presentará», expresó el autor del libro. Porque cree que el tiempo juega en su contra. Y, según sus palabras: «Eso significa que tendrán que inventar un nuevo Pedro Sánchez. A lo mejor se llama Yolanda. Pero ahora mismo la incertidumbre es absoluta».
«Tenemos que hacer compatibles la Generación del 78 y esa generación de 2014 que es, cuando a mi juicio, acabó la Transición y empezó otra época»
Fernando Jáuregui
La defensa de la Constitución y del pacto del 78 fue cerrada. El papel del PSOE en ese proceso también se puso en valor. «Comienzan unas semanas de reflexión a cuenta del aniversario de la victoria socialista, pero este no quiere ser un acto de partido, sino el inicio de un debate largo sobre la vigencia del espíritu del 78. La Constitución ha sido el mejor logro de aquietamiento del ogro que llevamos dentro en España. Como hacer compatibles la transición a la democracia y la transición actual es la tarea esencial que tenemos pendiente», ha explicado Jáuregui.
Asentían los presenten en el salón del Palace elegido para la presentación, que estaba lleno. Ónega y los socialistas Eduardo Madina y Elena Valenciano le acompañaron e intervinieron después de él con esta defensa del espíritu del 78 muy presente.
Y cerró las intervenciones uno de los siete padres de la Constitución, Miguel Herrero de Miñón, que es además –y no menos importante– primo del autor del libro. «El PSOE es una pieza clave, siempre he reconocido que la aportación del PSOE, como la del Partido Comunista en la Transición, fue absolutamente clave», ha expresado.
Su primo, Herrero de Miñón
Herrero de Miñón, que aseguró que se leyó el libro entero, ha apostillado que su primo es «amable con el PSOE» a lo largo del texto y que, en ocasiones, la obra le resulta un poco «superficial». Jáuregui lo ha encajado bien, con humor. Porque también ha resaltado las virtudes de la crónica. Herrero de Miñón ha tenido después palabras para González, Zapatero y Sánchez.
El padre de la Constitución ha expresado su empatía con el PSOE de González y la «necesidad de cultivar el espíritu del 78 como la mejor arma para el futuro». «El PSOE fue una pieza clave en la Transición. El gran acierto de Felipe fue decir en el balcón del Palace que iba a liderar un proyecto abierto», ha alertado. De Zapatero ha dicho que «debilitó algunos rasgos» de ese espíritu del 78: «Levantó muchas losas, y la virtud de las losas es que se están quietas». Y de Sánchez, se ha limitado a expresar que su historia «está por escribir».
También estuvieron entre el público el exalcalde madrileño del PSOE Juan Barranco; el exlíder de UGT Cándido Méndez; el exministro de Fomento José Luis Ábalos; el autor de la fotografía del Palace, César Lucas; el líder de las Juventudes Socialistas, Víctor Camino, y los diputados Ana Oramas y Joan Baldoví.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete