España se ofrece a ampliar los programas migratorios suscritos con EE.UU.
La oposición ha criticado la falta de información sobre los compromisos adquiridos por Sanchez con la Casa Blanca
EE.UU. envía la primera remesa de inmigrantes latinos a España

El Gobierno español ha ofrecido a Estados Unidos «ampliar las oportunidades de migración temporal», ahondando en un programa que ha llevado en 2023 a la recepción de 281 nicaragüenses y venezolanos que fueron desviados en Costa Rica de un viaje hacia las fronteras de ... EE.UU. Así lo anunció este miércoles 24 de enero Jessica Jennings, la portavoz de Usaid, la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional, tras una reunión en Washington con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado.
La ministra tuvo reuniones en la capital de EE.UU. justo cuando España quedó fuera de una coalición de socios que atacaron esta semana ocho objetivos de los rebeldes yemeníes apoyados por Irán que han estado bombardeando navíos mercantes en el mar Rojo. La Casa Blanca sumó a esa coalición de defensa de las rutas marítimas a sus socios en Europa con la excepción de España y Francia. Entre los coaligados se hallan Croacia, Albania, República Checa, Dinamarca, Estonia, Letonia, Lituania, Alemania, Hungría, Italia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Rumanía y Reino Unido.
El anuncio de la cooperación migratoria lo hizo la agencia estadounidense después de dos jornadas de visitas en Washington de la ministra Saiz, que lleva en el cargo desde noviembre. Según dijo la portavoz de Usaid, EE.UU. insistió en su voluntad de «colaborar con España en abordar flujos migratorios irregulares desde América Latina» y en «ampliar las oportunidades de migración laboral temporal regular».
El nuevo Gobierno español ahonda así en un acuerdo migratorio que firmaron exclusivamente España, Canadá y EE.UU. tras la última cumbre de las Américas, que tuvo lugar en Los Ángeles en 2022. Gracias a este acuerdo, Joe Biden ha creado el programa Movilidad Segura. Dentro de esta iniciativa, peticionarios de asilo que se encuentren en Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala pueden pedir la reubicación a EE.UU., Canadá o España y cada país recibe de acuerdo con los cupos negociados. Entre junio y diciembre, 109.000 inmigrantes han pedido plaza en ese programa.
Según dijo un funcionario norteamericano a este diario, 281 individuos en Costa Rica han sido referidos para reasentamiento en España. De estas personas, 68, que comprenden 23 familias, ya han llegado a España y están en Valladolid.
Desde la llegada de Joe Biden a la presidencia norteamericana hace tres años, la crisis migratoria se ha agravado, con los servicios de seguridad fronteriza desbordados. En el año fiscal de 2023 entraron en EE.UU. 3,2 millones de indocumentados. En comparación, hubo 3,6 millones de nacimientos en EE.UU. en todo el año 2023, según cifras del censo. La Casa Blanca ha tratado por todas las vías que los peticionarios de asilo no crucen desde México y ha puesto en marcha programas para facilitar la concesión de visados por razones humanitarias desde los países de origen.
Buena sintonía entre gobiernos
El Gobierno español, bajo Pedro Sánchez, ha cedido a peticiones de EE.UU., como la del cupo migratorio o el reconocimiento de los pasaportes de Kosovo. A su vez, se ha resistido a entrar en la misión de respuesta a los rebeldes yemeníes, conocidos como hutíes, que han atacado a barcos mercantes en respuesta a la ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza. Tanto Hamás como los hutíes son socios de Irán.
La ministra tuvo dos días de reuniones con altos funcionarios de la Administración Biden, con una agenda que pone de relieve la buena sintonía entre los dos gobiernos. En la sede de Usaid se vio con Samantha Power, una diplomática y académica que ha desempeñado cargos de responsabilidad en el ámbito internacional y ha tenido una destacada carrera en el servicio público. Saiz tuvo una bilateral con el secretario de Interior, Alejandro Mayorkas, que supervisa la política migratoria de EE.UU., y fue recibida en la Casa Blanca y el departamento de Estado.
La ministra hizo balance de sus reuniones por medio de comunicados, ya que no dio detalles previos de sus reuniones a la prensa. Según dijo en una nota publicada este miércoles, «el ministerio está firmemente comprometido con el desarrollo del acuerdo trilateral suscrito con EEUU y Canadá en mayo de 2023, que pone el foco en la ordenación de los flujos migratorios desde América Latina, una región que vive un momento de grandes desafíos, promoviendo las oportunidades de migración laboral regular».
«Me propuse que mi primer viaje internacional fuera a EE.UU. y tuviéramos este primer encuentro con el Departamento de Estado por el trabajo conjunto que estamos desarrollando en la región centroamericana», añadió la ministra en esos comunicados.
En una rueda de prensa en la embajada española este jueves, la ministra anunció que España y EE.UU. firmarán un nuevo convenio de Seguridad Social que revisará el cálculo de la pensiones para los españoles desplazados al país americano. Es una actualización del convenio inicial firmado entre los dos países hace 38 años. En una rueda de prensa, la ministra explicó que el acuerdo «ya está listo para ser firmado». La ministra ha dicho que este programa migratorio servirá también para solucionar el problema de la despoblación en España. «EE.UU. mira a España en la política migratoria», afirmó.
Falta de transparencia
La inmigración irregular en España subió un 82,1% durante el año pasado con respecto al ejercicio anterior, con un total de 56.852 inmigrantes, según datos del Ministerio del Interior publicados ayer mismo. Esta subida se debe al récord absoluto de llegadas a Canarias: 39.910 inmigrantes, hasta un 154,5% más que en 2022.
Este diario ha pedido al equipo de la ministra detalles sobre los cupos migratorios y el número de indocumentados a los que espera recibir durante 2024 dentro del acuerdo con Canadá y EE.UU. De momento, no ha recibido estimaciones.
La oposición ha criticado lo que considera falta de transparencia en este acuerdo. El 5 de enero, el El Grupo Parlamentario Popular anunció el registro de una batería de preguntas escritas al Gobierno en el Congreso de los Diputados y a la Comisión Europea para que los españoles puedan conocer el contenido del pacto sobre inmigración firmado con EE.UU. en la última visita de Pedro Sánchez a Washington en 2023.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete