El CIS de Tezanos reduce a 2,7 puntos la distancia entre el PSOE y el PP tras el apagón y el caos ferroviario
La fuerte subida de los populares (29,3%), de más de 3 puntos, acorta el margen con los socialistas (32%). Vox también cae (13,7%) y Sumar se mantiene (6,1%)
Tezanos aprovecha la encuesta 'flash' del CIS sobre el apagón para colar preguntas sobre intención de voto

Ni el gran apagón ni las incidencias en los trenes de los últimos domingos mueven al PSOE de lo alto de la tabla del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), como tampoco lo hicieron las causas judiciales abiertas al entorno del presidente del Gobierno. Si hoy se celebraran elecciones generales en España, Pedro Sánchez ganaría con el 32 por ciento de los votos, por el 29,3 por ciento que conseguiría el Partido Popular. Eso sí, la distancia entre ambos, de 6,5 puntos en abril, se reduce ahora a 2,7 tras la fuerte subida de los populares de más de 3 puntos.
La encuesta del organismo público dirigido por José Féliz Tezanos, realizada entre el 5 y el 8 de mayo, tiene en cuenta los días previos a los mensajes filtrados entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el exministro José Luis Ábalos, de forma que no mide aún qué impacto electoral tendrían esas conversaciones, en las que se evidencia la estrecha relación entre ambos y las críticas de Sánchez a los socialistas críticos con algunos puntos de su gestión.
Siempre según el CIS, que durante el mandato de Tezanos tiende recurrentemente a sobrestimar a la izquierda, el PSOE se mantiene como primera fuerza en España. Hasta ahí, nada cambia, pero sí contasta la tendencia a la baja de los dos últimos sondeos. Si en el barómetro de abril cayó un 1,9 por ciento con respecto al mes anterior, en esta ocasión lo hace un 0,6 por ciento. Una bajada más leve, pero que afianza a los socialistas por debajo del umbral del 33 por ciento.
Del lado contrario, el partido de Alberto Núñez Feijóo crece con fuerza en esta nueva entrega del ente público. El PP sube 3,2 puntos en comparanción con el mes anterior, en un contexto político que favorece a sus intereses. Lograría ahora el 29,3 por ciento de los votos, frente al 26,1 de abril. Por detrás, Vox sería la tercera fuerza en el parlamento español, con el 13,7 por ciento de los apoyos, aunque la acentuada subida de la encuesta anterior, con los de Santiago Abascal por encima del 15 por ciento, rebota solo un mes después y caería 1,5 puntos.
Sumar se estanca en torno al 6 por ciento y se haría hoy, según el CIS de Tezanos, con el 6,1 por ciento de las papeletas, frente al 6,2 de abril, y solo tendría que lamentar un leve descenso y la remontada silenciosa de Podemos. El partido liderado por Ione Belarra crece 0,3 puntos y conseguiría el 4,3 por ciento de los apoyos en unos comicios. Se Acabó la Fiesta (SALF), por su parte, acusa las causas abiertas en el Tribunal Supremo contra el eurodiputado y líder del partido, Alvise Pérez: bajaría del 1,9 al 1,5 por ciento.
Todos los líderes de los principales partidos suspenden, sin excepción, aunque quien más se acerca al aprobado es el presidente del Gobierno. Pedro Sánchez obtendría, según el CIS de Tezanos, una nota media 4,15 sobre 10, mientras que Yolanda Díaz, la segunda en la lista, sumaría un 3,89. El líder del PP estaría cerca con un 3,78 de nota y Santiago Abascal es el peor puntuando con mucha diferencia respecto al resto: los encuestados le ponen un 2,90.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete