Suscribete a
ABC Premium

Puigdemont, tras el fallo del TJUE: «Estoy más cerca de volver libre»

El expresidente fugado y su abogado valoran de manera positiva el fallo europeo: «Hoy es un buen día»

La Justicia europea da la razón a Llarena y allana el camino para la entrega de Puigdemont a España

El Govern rebaja la euforia de Puigdemont pero defiende que los independentistas sufren «persecución política»

Puigdemont, en la sede del Parlamento europeo EFE // Vídeo: Atlas

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la situación del exconsejero fugado Lluís Puig y que allana el camino a la extradición de Carles Puigdemont y el resto de políticos fugados ha sido recibida con la habitual lectura interesada en el campo independentista.

El propio Puigdemont ha valorado desde el Parlamento Europeo de Bruselas el fallo y lo ha hecho celebrando que la sentencia es buena. «La lucha se va aclarando, se van consolidando cosas y se abre una nueva fase en la que podremos continuar defendiendo con más solidez nuestra condición de representantes políticos perseguidos por cuestiones políticas», ha remarcado el expresident en una comparecencia, que ha dejado claro que «fuera positiva, como ha sido, o muy negativa, como no ha sido, nada nos ahorra de seguir luchando».

Acompañado de los exconsejeros Clara Ponsatí, Toni Comín y Lluís Puig y de representantes de Junts (y ninguno de ERC), Puigdemont ha resaltado que el TJUE «blinda lo que hemos ido reivindicando en estos últimos cinco años». «Estamos defendiendo derechos fundamentales políticos y luchando contra un estado que quiere perseguirnos por cosas estrictamente políticas», ha añadido el expresidente, antes de asegurar que, tras el paso de este martes, «valoro el escenario de volver, pero de volver libre. No de entregarme. Y hoy estoy más cerca».

Puigdemont ha considerado, además, que la sentencia de hoy deja las extradiciones en vía muerta porque «pone condiciones a nuevas euroórdenes, que a la práctica las hace inviables». También ha comentado que es «muy significativo» que la resolución se aleje de las opiniones que el abogado de la UE dio el pasado verano, que aún no ser vinculantes, apuntaban a dar la razón al magistrado Llarena en este caso.

Además, Puig ha resaltado que se trata de «una muy buena sentencia» y que «Europa es hoy más justa». Horas antes, él mismo ha argumentado en declaraciones a Catalunya Ràdio que la sentencia del TJUE dificulta y pone «muchos más condicionantes» al magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, a la hora de valorar si quiere presentar una nueva euroorden. Con todo, ha dado por hecho de que si este paso llega los implicados tendrán ahora «más argumentos» para afrontarla.

El abogado de Puigdemont: «Hoy es un buen día»

Además, el primero en dar su opinión, a los pocos minutos de leerse el fallo, ha sido el Gonzalo Boye, abogado de Carles Puigdemont, que incapaz de proclamar la victoria judicial ha apuntado: «Las sentencias del TJUE son para leerlas íntegramente... hoy es un buen día». Boye también representa a los exconsejeros Clara Ponsatí y Lluís Puig.

En una línea similar se ha mostrado Jaume Alonso-Cuevillas, actual diputado de Junts en el Parlamento catalán y que fue abogado de Puigdemont. Para él, existen «muchos elementos para la esperanza». Además, Cuevillas ha considerado, en declaraciones a TV3, que «como era previsible, dicen cosas contradictorias. Dan argumentos que pueden favorecer a una parte o a la otra».

Además, en relación al fallo conocido este martes, que afecta a Puig, Cuevillas ha puntualizado que los jueces «dicen que Bélgica no puede examinar en principio si es competente o no el Tribunal Supremo (TS), pero pone algunas excepciones». Entre estas excepciones posibles está «que se demuestre que hay deficiencias sistémicas, que no es el caso del Estado español, pero añade un elemento muy interesante, que es que se demuestre el riesgo de que no haya un juicio justo respecto a un grupo identificado de personas».

También han empezado a conocerse las reacciones de los partidos con presencia en el Parlamento catalán. Para empezar de ERC, cuya eurodiputada Diana Riba ha asegurado en Rac1 que los independentistas investigados y juzgados por el 1-O encajan en la noción de «grupo objetivamente identificable» a la que ha aludido el TJUE en la sentencia y ha sostenido que el caso catalán genera «expectación» en Europa desde el referéndum ilegal y que todavía se seguirá más a raíz del fallo.

Desde Cs, su presidente en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha aplaudido la sentencia: «Es una buena noticia y supone que gana el Tribunal Supremo y pierden los jueces belgas», ha asegurado. Para él, el fallo de la Justicia europea «acerca un poquito más al expresidente Carles Puigdemont y al resto de perseguidos por la justicia española a que comparezcan ante los tribunales españoles». En una línea similar, desde Valents han destacado desde sus redes sociales que «Europa da la razón al Tribunal Supremo» y han exigido que «Puigdemont tiene que volver y ser juzgado como cualquier otro ciudadano».

Por su cuenta, la CUP ha asegurado que es «un paso importante» la sentencia, ya que contempla la posibilidad de denegar euroórdenes cuando afecten a un grupo de personas objetivamente identificable. Los anticapitalistas han asegurado en un tuit que el movimiento independentista es «un grupo de personas objetivamente identificable».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación