Suscribete a
ABC Premium

Josep Manuel Rafí, el editor con la fiebre de los cromos

Acaba de publicar un libro con el que llena un vacío en la historia de la cromolitografía española al profundizar en la barcelonesa, que fue por donde se introdujo en nuestro país la técnica que patentó en 1837 Godefroy Engelmann

Los cromos cofrades que han revolucionado la Semana Santa de Sevilla llegan a Málaga

Rafí posa con su libro, 'La fiebre de los cromos' ABC
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todas las generaciones tienen su colección de referencia, pero el origen de la pasión por la cromolitografía, técnica de impresión popularmente acortada como 'cromos', no fue infantil y supuso la democratización del conocimiento en una España con muchas desigualdades y desinformada. La fiebre por ... los cromos le sobrevino a Josep Manuel Rafí hace 35 años cuando, ya casado, recuperó unas colecciones que le había regalado su abuelo. Revivir las emociones que de niño experimentó al contemplar esas estampitas en color con, por ejemplo, escenas de guerras como las anglo-bóers «donde aparecían decapitaciones», inoculó en Rafí una pasión por el coleccionismo que le ha llevado a conseguir y clasificar unos 50.000 cromos desde los años 60 del siglo XIX hasta la década de los 60 del XX.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación