Suscribete a
ABC Premium

ECONOMÍA

Canarias se sitúa como la segunda comunidad con más inflación de toda España

Los mayores incrementos en los precios se ha registrado en la vivienda, bebidas alcohólicas y tabaco

El precio de hoteles y restaurantes marcan una inflación al alza en Canarias, que sube un 3,1%

Cartel de precios en la fruta en un supermercado en España en foto de archivo EDUARDO DE SAN BERNARDO

Laura Bautista

Las Palmas de Gran Canaria

Canarias ha registrado la segunda tasa más alta de España en el índice de precios de consumo (IPC) de agosto, solo por detrás de Euskadi, superando la media nacional hasta el 2,3% interanual, porcentaje que en Canarias fue del 2,5%.

Aún así, el IPC al 2,5% supone una bajada en Canarias en tasa interanual, cuatro décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, y la tasa más baja en Canarias desde agosto de 2021. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,7%.

Al finalizar agosto, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (2,6%), Canarias (2,5%) y Aragón (2,4%). En el lado contrario se situaron Murcia (2%), Castilla - La Mancha (2%) y Castilla y León(2%).

Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurantes y hoteles, un 4,8% más que en agosto de 2023 (-0,3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 3,9% más (+0,6 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,7% más (-0,3 puntos) y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,2% más (-0,3 puntos).

Las islas se colocan así en las primeras posiciones con la segunda tasa más alta del país, al reafirmar un aumento mensual del 0,2%, y un 1,7% de incremento en lo que va de año. Los sectores que más tiran de la inflación en las islas son los relativos a vivienda y a bebidas alcohólicas y tabaco, del 4,2 y del 4%.

Esta fluctuación del IPC se debe fundamentalmente por la moderación en los carburantes y lubricantes y el descenso de los precios de aceites, grasas, o legumbres y hortalizas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación