Los restos de Ruth y José se enterrarán el sábado en Huelva
El cementerio de San Bartolomé de la Torre acogerá la tumba de los hermanos

El próximo sábado faltarán pocos días para que se cumplan los tres años de su muerte, pero hasta ahora los restos mortales de Ruth y José Bretón Ortiz no habían podido recibir sepultura. Eran la prueba de cargo en el juicio por su muerte y no se habían podido entregar a su madre. La petición de Ruth Ortiz se ha hecho realidad y la progenitora podrá por fin dar sepultura a los pequeños, que tenían 2 y 6 años cuando murieron a manos de su padre, José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por los hechos, sucedidos en Córdoba el 8 de octubre de 2011.
Los huesos de los niños descansarán en el cementerio de San Bartolomé de la Torre, el pueblo de la provincia del que es natal Ruth Ortiz. Previamente, la familia de los menores celebrará un funeral en la parroquia de Santa Teresa de Jesús, en la barriada de La Orden de Huelva capital.
Inscripción
Esta sepultura se llevará a cabo después de que el Registro Civil de Córdoba haya inscrito el fallecimiento de los niños Ruth y José, que hace posible que sus huesos se puedan entregar a la madre.
En concreto, la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba emitió a principios de septiembre el auto por el que ordena ejecutar la sentencia contra José Bretón, tras confirmar en el pasado mes de julio dicha sentencia el Tribunal Supremo. Al mismo tiempo solicitó que se librara exhorto al Registro Civil de Córdoba para que llevar a cabo la inscripción del fallecimiento de los dos niños. Para Ruth Ortiz será el momento en que cumplirá el anhelo expresado en multitud de ocasiones anteriormente: enterrar a sus hijos. Los huesos y restos humanos que se inhumarán se encontraron en la finca de Las Quemadillas propiedad de la familia del padre de los pequeños y ex marido de Ruth, José Bretón. En un principio se estimaron como pertenecientes a animales y la búsqueda de los niños, cuya desaparición había denunciado su padre, se centró por distintos lugares.
El tesón de la madre, sin embargo, llevó a conseguir que otros forenses examinaran los huesos y dictaminaran que pertenecían a niños de dos y seis años de edad. A partir de entonces los huesos se convirtieron en una prueba y sirvieron para que se condenara a José Bretón a 40 años de cárcel por el asesinato de sus hijos. Según la sentencia, el padre quemó en una hoguera los cadáveres, de los que únicamente quedaron unos restos que son los que la madre enterrará el próximo sábado.
Hubo que esperar hasta después del juicio y de las sucesivas sentencias de José Bretón, primero ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y luego ante el Supremo, para que se inscribiese el fallecimiento de los niños y se entregarán los huesos a la madre, que ahora podrá enterrarlos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete