Un ex alto funcionario de la UE se suma al goteo de bajas en el PSOE por la amnistía
Manuel Sanchís ha remitido una carta a la agrupación en Bruselas en la que pregunta al partido: «¿De qué hay que hacer borrón y cuenta nueva?»
González y Guerra aseguran defender al PSOE más que Sánchez

Manuel Sanchis i Marco, antiguo economista de la Comisión Europea y profesor titular en su día de Economía Aplicada en la Universidad de Valencia, se ha dado de baja como afiliado del PSOE en protesta por la negociación de una amnistía para Carles Puigdemont y el resto de encausados por el 'procés'. Una baja que se suma al goteo de renuncias de militantes socialistas o expulsiones de dirigentes críticos, desencantados con el acercamiento de la dirección que encabeza Pedro Sánchez con los partidos del independentismo catalán y vasco.
La pasada primavera se dio de baja como afiliado el exministro del Interior, José Luis Corcuera y recientemente el partido expulsó de forma fulminante al antiguo líder del PSE, Nicolás Redondo, significado por sus críticas al acercamiento a los independentistas y en particular por el hecho de que la eventual investidura del hoy presidente en funciones dependa de un prófugo de la Justicia como Puigdemont.
Las mismas críticas que han expresado otros exdirigentes de peso, muy en particular Felipe González y el que fuera su vicepresidente y número dos en el PSOE, Alfonso Guerra, en un sonado acto en el Ateneo de Madrid el pasado 20 de septiembre.
Manuel Sanchis i Marco se despide así de la formación con la que ha colaborado cuarenta años y militado veinticinco con una carta dirigida al responsable de su agrupación, la de Bruselas, Luis Planas Herrera, hijo del actual ministro de Agricultura del mismo nombre, quien fue además uno de los primeros eurodiputados socialistas tras el ingreso de España en la UE en 1986. La misiva se remitió al día siguiente del citado acto de González y Guerra.
Ley y democracia
En ella, Sanchís reflexiona así sobre la amnistía que se negocia ya con los separatistas: «¿De qué hay que hacer hoy borrón y cuenta nueva? ¿Cuál de los Gobiernos de los últimos 44 años ha sido ilegítimo? En términos políticos, dar por buena una amnistía equivale a admitir que los Gobiernos democráticos anteriores tienen parte de responsabilidad en la crisis que los encausados del procés se autoinfligieron de forma unilateral tras violar la 'rule of law'. Esto último no cabe en ninguna constitución democrática del mundo. El imperio de la ley, no el imperio por la ley, viejo principio por el cual se gobiernan los Estados democráticos de derecho que se someten a la supremacía de la ley, se identifica con los derechos humanos y la democracia como valores universales e indivisibles. Sin imperio de la ley no hay democracia, ni libertad, ni derechos humanos de primera y segunda generación. Los países que acatan el imperio de la ley no dan amnistías», concluye el ex alto funcionario socialista en su carta de baja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete