Alvise, al empresario que le habría dado 100.000 euros: «Ahora, a hacer lobby en la UE»
La revelación moviliza a la asociación que denunció a 'Madeira Invest Club' tras un cierre repentino que dejó en el aire los activos de los inversores
Motín contra Alvise en su canal de Telegram tras reconocer que aceptó dinero negro: «Menos mal que nos has engañado poco tiempo»
El denunciante de Alvise rompe su silencio y asegura que «la trama es más grande de lo que la gente piensa»

La Asociación de Usuarios de Criptomonedas, que el pasado viernes presentó una denuncia en la Audiencia Nacional por el repentino cierre de 'Madeira Invest Club' (CryptoSpain), ha solicitado este miércoles la imputación del eurodiputado del partido Se Acabó La Fiesta, Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise ... , después de que el creador de esa sociedad comunicase a la Fiscalía que le proporcionó 100.000 euros en metálico para financiar su campaña electoral para aspirar al Parlamento Europeo, como reveló eldiario.es.
Esta organización, representada por Aránguez Abogados, interpuso denuncia el pasado 20 de septiembre por el cierre repentino de este club privado de inversores en moneda digital que operaba bajo la marca CriptoSpain y que se produjo después de que El Confidencial desvelase que allí dirigió a sus seguidores Alvise Pérez cuando solicitó donaciones para el partido que encabezaba a través de su canal de Telegram.
Más de 27.000 personas, según detallaba la denuncia, habrían contribuido con fondos que acabaron en monederos digitales de esta sociedad creada por Álvaro Romillo y que ya la Comisión Nacional del Mercado de Valores calificó como chiringuito financiero en mayo del año pasado. El cierre habría causado la pérdida de activos millonarios a los inversores, pues los denunciantes calculan que manejaba en torno a 300 millones de euros.
La denuncia, en nombre de diversos afectados, se presentó en la Audiencia Nacional el viernes y aún se encuentra pendiente de reparto. Por el camino, según la información publicada por eldiario.es, Romillo se ha dirigido por escrito a la Fiscalía aportando pantallazos de conversaciones con Alvise Pérez y sosteniendo, junto a su voluntad de encontrar una salida para devolver el dinero a los inversores, que financió su campaña electoral.
En concreto, explica que no sólo le facilitó los wallets o monederos digitales a los que se debían dirigir las donaciones -y que el activista compartió en su canal de Telegram invitando a sus fieles a contribuir- sino que le proporcionó 100.000 euros porque la recaudación iba más lenta de lo que esperaba, de acuerdo a la información publicada. Los afectados lo que sostienen es que con esos fondos, el ahora eurodiputado de SALF habría estado promocionando el negocio de Romillo, que califican como una «estafa».
Fuentes jurídicas concretan que por ello, la plataforma ha cursado este miércoles una ampliación de su denuncia inicial para dirigir las acciones también contra Alvise. Piden a la Audiencia Nacional que la admita y se inhiba al Tribunal Supremo, donde está aforado. Acababan de hecho de presentar otra extensión de la iniciativa para pedir el bloqueo de una batería de bienes de Romillo que sitúan en República Dominicana.
En paralelo, la Fiscalía General del Estado, adonde dirigió Romillo su escrito, tendrá que remitirla a la Fiscalía que corresponda o, en caso de que antes se abra causa en los Juzgados Centrales de Instrucción, directamente al órgano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete