Claves de la reunión de Interior del G-6: terrorismo, ciberseguridad e inmigración
Los titulares de Interior reforzarán la cooperación internacional entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de sus miembros

Los ministros del Interior de Italia, España, Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia han participado en la Reunión del G-6 de ministros del Interior celebrada en Roma , donde contaron con la asistencia del fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder.
El jueves, los titulares de Interior debatieron sobre feminicidio y violencia de género, analizando sus dimensiones y formas . Tras esta reunión, los cuerpos policiales mejorarán su coordinación así como el intercambio de datos entre Estados miembros, desarrollando sus capacidades para analizar las situaciones de riesgo.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha explicado a sus colegas europeos que para luchar contra esta lacra, «en España partimos de la idea de que la eliminación de la violencia contra la mujer es un reto de toda la sociedad». Se trata de una tarea conjunta, ha dicho el ministro, «que requiere una actuación unitaria y la máxima coordinación , colaboración y cooperación». El titular de Interior ha aprovechado para recordar la publicación de la «Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia sobre las Mujeres 2013-2016» y, en este sentido, se ha llegado a un consenso sobre la necesidad de desarrollar la cultura del rechazo en los colegios.
Mayor cooperación
El viernes, la reunión estuvo enfocada al terrorismo, donde se abordó la situación de los «lobos solitarios», así como los combatientes radicales islamistas desplazados a otros países. Los ministros abordaron la necesidad de modernizar los instrumentos legislativos para perseguir eficazmente las nuevas tipologías de terrorismo. A este respecto, Fernández Díaz señaló la necesidad de acabar con la protección que supone el derecho genérico a la protección de datos y que permite a muchos terroristas ocultarse tras este paraguas jurídico.
Otros temas de debate fueron la presión migratoria del eje de Oriente Próximo y África y la lucha contra el ciberdelito. En primer lugar, se desarrolló la importancia de la creación de las Fronteras Inteligentes . Más tarde la reunión giraría en torno a la cooperación internacional y la promoción de un concepto compartido de seguridad. En este punto, Jorge Fernández Díaz indicó que la lucha contra el cibercrimen ha adquirido una importancia creciente en España.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete