Hazte premium Hazte premium

Técnicas Reunidas prevé reintegrar la ayuda estatal de la SEPI y volver a pagar dividendo en 2026

La compañía presenta su nueva hoja de ruta con la que pretende duplicar su beneficio operativo en cuatro años

Técnicas Reunidas hará la ingeniería de diseño de una de las mayores plantas de amoniaco verde de Noruega

Sede de Técnicas Reunidas ABC
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Técnicas Reunidas dibuja un horizonte con muchos claros, tras la crisis sufrida en pandemia que le obligó a pedir auxilio al fondo de rescate para empresas estratégicas que dirige la SEPI. El constructor de infraestructuras ha presentado este jueves su hoja de ruta para los próximos cuatro años durante el capital markets day celebrado en Abu Dabi (Emiratos Árabes). Un nuevo modelo estratégico con el que prevé multiplicar por dos veces y medio su beneficio operativo, lo que le llevaría al entorno de 380 millones de euros en 2028, desde los 157 millones alcanzados el año pasado, según han asegurado ante inversores y analistas.

Con estos mimbres, la empresa espera alcanzar los 500 millones de recursos propios en el próximo ejercicio y se ha puesto como objetivo volver a repartir dividendo a sus accionistas en 2026 con un pay-out (beneficio destinado al dividendo) estimado del 30%. Lo podrá hacer una vez haya reintegrado la ayuda estatal de 340 millones de euros, que espera hacerlo en ese mismo ejercicio, cumpliendo el calendario estipulado con la SEPI cuando recibió el bote salvavidas a principios de 2022.

La nueva estrategia del grupo ha sido bautizada como SALTA y con ella establecerá un nuevo modelo de organización interna basado en cinco patas de negocio: ingeniería y servicios, energía , Norteamérica, Europa y Resto del mundo y Oriente Medio y Asia-Pacífico. La empresa ha destacado el papel que tendrá la nueva unidad de servicios, con la que se pretende obtener el 30% del resultado generado por las operaciones.

Según Técnicas Reunidas, estas cinco unidades de negocio permitirán «una mayor cercanía y relación con los clientes, una más estricta segregación y control del riesgo y una mejor retención de talento». La compañía espera completar la implementación de este nuevo modelo de organización durante el segundo semestre de 2024, por lo que estará en plena operación en 2025.

Una vez encarrillado el plan, Técnicas Reunidas prevé que las ventas vinculadas a su actividad de ingeniería y servicios representen un 10% de la facturación total en 2028, lo que cree que le permitirá mejorar notablemente su rentabilidad al elevar el margen ebit sobre ventas al 8%, lo que signifcará duplicar el nivel de margen del 4% con el que cerró 2023. Tras la presentación de la nueva ruta estratégica, las acciones de la compañía se han disparado casi un 17% a mediodía.

«La cartera, el balance y la cuenta de resultados son prueba de la normalización de nuestra actividad, tras los efectos derivados del Covid y la guerra en Ucrania. Ahora es el momento de dar un paso decidido hacia adelante y entrar en una fase de crecimiento y transformación», ha señalado ante los inversores, el presidente ejecutivo de Técnicas Reunidas, Juan Lladó. La compañía obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre que ascendió a 20 millones de euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación