El reinado de Google tiembla con ChatGPT
La capacidad de personalización que puede ofrecer la inteligencia artificial amenaza al gigante de las búsquedas, que llega con retraso a esta revolución

El sistema de chat de inteligencia artificial ChatGPT ha sido una sorpresa para todos. En las últimas semanas, diversos sectores como la programación y la educación se han alarmado ante la posibilidad de que este sistema, basado en el modelo de lenguaje de inteligencia artificial GPT-3 desarrollado por la empresa OpenAI ... , pudiera revolucionar la forma en la que se desarrolla código o en la que los estudiantes tienen que escribir una redacción. Como se ha visto hasta ahora, la comunicación con ChatGPT ofrece excelentes resultados ante múltiples posibilidades como pedirle que escriba un texto de 500 palabras sobre la II Guerra Mundial, por ejemplo.
Precisamente esta forma de interactuar con este sistema de inteligencia artificial también ha hecho saltar las alarmas en el sector de los buscadores de Internet. Alphabet, la empresa propietaria de Google, y Microsoft, propietaria de Bing, ya están trabajando en sus versiones de chats inteligentes ante el reto que supone ChatGPT a la hora de buscar información. Es decir, en lugar de tener que introducir la información en un buscador como hacemos hoy en día y tener que navegar por los diferentes resultados que nos devuelve, ChatGPT permite una personalización mucho mayor a las necesidades del usuario.
Esto significa que si un usuario pide a este chat de inteligencia artificial una rutina de entrenamiento para tres días en la que quiere quemar 1.000 calorías al día con ejercicios sólo con pesos de 5 kilos para una persona de 75 kilos, ChatGPT devolverá un resultado ajustado exactamente a lo que se le ha pedido. Actualmente este grado de personalización no se da con Google, ya que la pericia que las empresas han desarrollado en los últimos años para crear contenidos extremadamente optimizados para los buscadores (SEO) hace que muchas veces el usuario no encuentre información que se ajuste a lo que quiere encontrar. ChatGPT, en cambio, podría proporcionar ese grado de personalización.
«ChatGPT puede digerir grandes cantidades de información, identificar las relaciones dentro de ella y ofrecerla de manera natural, personalizada e interactiva. Esto tiene el potencial de aumentar y acelerar el conocimiento, impulsándonos a una nueva era de colaboración hombre-máquina. Estamos un paso más cerca de un mundo donde la información esté democratizada y disponible para todos, siempre y cuando logremos encontrar formas de preservar la confianza en la precisión y procedencia de esa información», dice Clarisa Martínez, directora del centro de excelencia de datos, analítica e inteligencia artificial de Capgemini España.
Esta forma de interactuar con un sistema informático supone un cambio de paradigma radical. «Claro está que no es lo mismo preguntar a modo 'robot' utilizando términos y keywords, que hacerlo en una conversación 'bidireccional' donde cada vez puedes ir afinando de forma más sencilla el proceso de búsqueda de información», dice José Antonio Pinilla, CEO y director de Asseco España, una firma de consultoría especializada en transformación digital. En opinión del experto, la revolución que trae ChatGPT afecta a diversas tareas y procesos, pero en lo particular cree que tiene un impacto especial por una parte en la redacción de contenidos y en la búsqueda de información y la investigación. «Los sistemas de inteligencia artificial pueden ofrecer una experiencia de búsqueda más rápida y eficiente, acotando y elaborando los resultados, pero, sobre todo, proporcionando una interacción personalizada y más natural», comenta Pinilla.
Por su parte, Maxence Marius, director de la agencia especializada en SEO y posicionamiento web Esmikoz, está de acuerdo en que el uso de inteligencia artificial simplifica el proceso de búsqueda de información, pero, en su opinión, eso no quiere decir que en la actualidad el resultado sea más personalizado para el usuario. «Todavía no estamos en ese punto», comenta en entrevista con ABC. «Cualquiera puede hacer la prueba de que todavía no están tan desarrolladas como para personalizar y precisar la respuesta. Sin embargo, sí es probable que en un futuro muy cercano el sistema nos conozca tanto que nos dará la respuesta justa, adecuada y necesaria de lo que buscamos», dice Marius.
El experto descarta que en la actualidad ChatGPT sea una amenaza real para Google. «Google es mucho Google y, hasta que eso cale en los usuarios, se va a tardar. Además, le falta desarrollo, información y adaptación a lo que busca el usuario. Los retos más inmediatos de ChatGPT están justo en eso», comenta Marius, que cree que los principales problemas que tiene que superar este sistema de inteligencia artificial pasan por reforzar la calidad de las respuestas. «Si bien tiene un gran funcionamiento para cosas como escribir redacciones sobre temas populares, sigue necesitando de mayor base para responder a las preguntas que quiere el usuario, que suelen ser más complicadas», comenta.
«Está claro que esta tecnología representa un cambio radical en el progreso de la inteligencia artificial. Es difícil imaginar dónde estará esta tecnología dentro de cinco años, y mucho menos dentro de diez años. Pero sí es previsible que con el tiempo, esta tecnología cambie la forma en que consideramos e interactuamos con las computadoras. La comunicación será fluida y sin esfuerzo y utilizará canales e interfaces novedosos, y esos intercambios más naturales mejorarán la confianza y la adopción», dice Martínez, de Capgemini España, sobre cómo podría ser el proceso de adaptación a esta nueva tecnología que previsiblemente transformará la forma en la que buscamos información.
A distinto ritmo
Una prueba clara de cómo se están adaptando al cambio que supone esta tecnología es el hecho de que Bing ya cuenta con una herramienta de inteligencia artificial conversacional, mientras que Google lanzó la suya propia llamada Bard hace unas semanas. «Queda por ver la evolución de las decisiones de estos dos grandes jugadores tecnológicos y los resultados que traen consigo, además de la posible aparición de nuevos actores emergentes. También hay que tener en cuenta que ChatGPT se enfrentará a retos importantes, el primero de ellos el tener que decidir si monetizar o no su desarrollo tecnológico y, sobre todo, cómo hacerlo», dice Pinilla, de Asseco.
MÁS INFORMACIÓN
«No tengo ninguna duda de que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial estarán cada vez más presentes en nuestra vida y más integradas en nuestro día a día. Sistemas como ChatGPT serán cada vez más avanzados y creo que llegará el momento en que efectivamente serán capaces de entender con cada vez mayor exactitud lo que necesitamos y buscamos como usuarios», concluye el experto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete