Suscribete a
ABC Premium

Fallo informático en Lufthansa: ¿Puedo recibir una indemnización por cancelación o retraso de vuelo?

La aerolínea se ha visto obligada a suspender más de 200 vuelos por este motivo

REUTERS

S. E.

Los fallos informáticos comienzan a ser un fenómeno habitual entre las aerolíneas y cada cierto tiempo son motivo de retrasos y cancelaciones al imposibilitar procesos como los de facturación y el del embarque al avión. Ha ocurrido este miércoles con la compañía alemana Lufthansa, que durante buena parte del día, se ha visto obligada a suspender los despegues y aterrizajes en aeropuertos tan importantes como el de Fráncfort y a cancelar más de 200 vuelos por este motivo.

Han sido miles los pasajeros afectados que a su vez han podido sufrir un perjuicio económico por estas demoras. ¿Pueden tener derecho a una indemnización debido al problema? 

Desde reclamador.es explican que la incedencia no es debida a una injerencia de un tercero y que, por lo tanto, se puede reclamar. «Al tratarse de un problema interno, de acuerdo con la legislación, además del reembolso (si el vuelo se cancela) y la asistencia, los pasajeros afectados tienen derecho a una compensación de entre 250 euros y 600 euros, dependiendo de la distancia del vuelo», señalan los expertos de esta plataforma.

En concreto, si la demora es de más de tres horas o el vuelo ha sido cancelado, los pasajeros tienen derecho a una indemnización de 250 euros para vuelos entre 0 y 1.500 km de distancia; 400 euros entre 1.500 y 3.000 km y 600 cuando la distancia supere los 3.500 km.

Desde reclamador.es recalcan que «la aerolínea es responsable de sus sistemas informáticos, por lo que no puede eludir su responsabilidad escudándose en causas extraordinarias o de fuerza mayor«.

Expertos de la plataforma explican que los casos que no son reclamables se recogen claramente en el Reglamento Europeo de tráfico aéreo. «Como norma general, las reclamaciones que no se pueden hacer son aquellas en las que los retrasos o cancelaciones en vuelos se producen como consecuencia de un motivo que es ajeno a la propia aerolínea (los llamados casos de fuerza mayor)».

Si la caída fuera consecuencia de un ataque terrorista a su sistema, sí se podría considerar fuerza mayor, pero no suele ser el caso y sí problemas con el suministro energético y servidores de la compañía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación