El Congreso da luz verde a que Hacienda devuelva hasta 4.000 euros a los mutualistas que pagaron de más
La iniciativa se ha aprobado a través de una ley de seguros que también incluye una enmienda para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en 2025
El salario mínimo pagará el IRPF y se le devolverá en la declaración del próximo año

Como pasa tantas veces en el Congreso, la votación de una ley -en este caso, de seguros de vehículos- se ha convertido en la excusa para sacar adelante varias medidas que nada tienen que ver con la norma en cuestión. Vía enmienda a la Ley ... sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que es la mera transposición de una directiva europea, la Cámara Baja ha aprobado una reforma para que las compañías aseguradoras sean más transparentes en el cálculo de las primas que aplican a los taxistas -respondiendo a una demanda histórica del sector-, para desbloquear los fondos que Hacienda debe a los ayuntamientos por su participación en los tributos estatales y, lo más importante, dos medidas que al principal partido de Gobierno se le habían atragantado, la exención a los perceptores del SMI de pagar el IRPF y el abono a los mutualistas del dinero que el Fisco les debe por un error de cálculo.
Con el apoyo de los socialistas, Sumar, PNV, Bildu, ERC y BNG, la Comisión de Economía del Congreso ha dado luz verde a una medida que permitirá que Hacienda devuelva a algunos mutualistas el dinero que les debe -hasta un máximo de 4.000 euros por persona- por lo que pagaron de más cuando realizaron sus aportaciones a la pensión. Exactamente, la decisión afecta a las contribuciones realizadas entre el uno de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978, cuando las mutualidades no estaban integradas en el régimen de la Seguridad Social. El caso es que durante tiempo Hacienda cobró de más a esas personas, según reconoció el Tribunal Supremo en una sentencia de 2023 que obligó al ministerio que dirige María Jesús Montero a devolver las cantidades correspondientes a los ejercicios fiscales no prescritos; en este caso, 2019, 2020, 2021 y 2022.
El caso es que en diciembre del año pasado, y ante la perspectiva de tener que abonar miles de millones de golpe, el ministerio que dirige María Jesús Montero modificó el sistema para obligar a los mutualistas a solicitar la devolución año por año, lo que alargaba el proceso hasta 2028 y, lo más importante, era contrario a la sentencia del Supremo.
El nuevo sistema, que se hizo oficial con la publicación de la orden ministerial para la renta de 2024, fue objeto de muchas quejas, incluso de recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional impuesto por la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), que consideró que el modelo fraccionado era contrario a la Sentencia del Supremo.
Fueron tantas las protestas que el Fisco se vio obligado a rectificar, y de ahí la medida aprobada hoy, que permitirá que los mutualistas puedan percibir lo que se les debe de una tacada, dentro de la campaña de la renta del año 2024.
La ley de seguros que contenía esta modificación se ha votado en la Comisión de Economía, y se ha hecho en forma de 'competencia legislativa plena', de modo que pasará directamente al Senado, cámara en la que el PP tiene mayoría, aunque su abstención hoy indica que lo más probable es que no se opongan a que la medida llegue al BOE.
Los perceptores del SMI no pagarán IRPF en 2025
Como ya se ha avanzado, la otra gran iniciativa que se ha votado hoy es la exención a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional de tener que pagar IRPF, algo que en los últimos ha sido objeto de una dura polémica entre el PSOE y sus socios de Sumar, pues los primeros no querían perder el IRPF de los 2,5 millones de españoles que perciben este sueldo, y los segundos querían alargar el compromiso más allá de 2025. El resultado final ha sido mixto, pues la norma sale adelante pero solo se aplicará este año -y además se deducirá en la próxima campaña de la renta-. Además, contiene un añadido del BNG que extiende hasta los 18.276 euros anuales el rango salarial que se puede beneficiar de la exención. Con este cambio, los que cobren el SMI podrán deducirse 340 euros, y a partir de ahí se aplicará a esa cantidad el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre ese salario -hasta los 18.276 euros- y el SMI.
Otro asunto mayor era la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos, que es la cantidad que Hacienda debe abonar a los entes locales por su participación en los tributos del Estado. Durante meses este asunto ha mantenido a los consistorios en vilo, pues en verano del año pasado la ministra María Jesús Montero les prometió 26.893 millones en entregas a cuenta para este año y que estos utilizaron para elaborar sus cuentas. Sin embargo, el tiempo pasaba y -debido a la debilidad parlamentaria del Ejecutivo- la actualización no llegaba. Finalmente lo ha hecho, pero en lo que refiere a la financiación municipal, todavía quedan pendientes otro asunto que para los consistorios es aún más importante, una reforma de la Ley de estabilidad Presupuestaria para que puedan gastar los 45.000 millones que acumulan en ahorros.
La lista sigue de enmiendas aprobadas sigue con una iniciativa -votada por PSOE, Sumar, ERC y BNG- que surgió al calor de las protestas de los taxistas, que en los últimos meses han salido a la calle para denunciar que las primas que les cobran los seguros son abusivas. Finalmente los precios no se han topado -como quería Sumar-, pero se ha aprobado una reforma legislativa que obliga a las aseguradoras a seguir una serie de criterios de transparencia en el cálculo de las primas que cobran a los taxistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete