Estas son las nuevas señales de tráfico que ha aprobado la DGT
Se renueva la señalización con nuevos pictogramas y normas para vehículos de movilidad personal
Tráfico busca mayor coherencia y comprensión en las carreteras

El Consejo de Ministros ha aprobado la actualización del catálogo oficial de señales de tráfico, una medida impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para adaptar la señalización vial a los profundos cambios sociales, tecnológicos y de movilidad que ha experimentado España. El objetivo es crear un catálogo unificado que mejore la comprensión y coherencia en todo el territorio nacional.
La nueva norma incorpora nuevas señales diseñadas para regular modos de transporte emergentes, como los vehículos de movilidad personal (VMP), y para responder a las situaciones actuales del tráfico.
Además, se han rediseñado pictogramas, se ha mejorado la visibilidad de las señales existentes y se han eliminado aquellas en desuso. Un aspecto destacado de esta renovación es la especial atención puesta en la sostenibilidad y en el uso de un lenguaje visual inclusivo.
La reforma pretende que el sistema de señalización vial transmita mensajes claros, directos y universalmente comprensibles, para lo que, más allá de actualizar el diseño o los detalles gráficos de las señales, asegura que el mensaje que reciben e interpretan conductores, peatones y demás usuarios cumpla con los principios de un sistema semiótico eficaz en línea con lo establecido por la Convención de Viena sobre Señalización Vial, de modo que esta actualización permitirá una mejor comprensión por parte de los usuarios y una mayor coherencia en todo el territorio nacional.
El Real Decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2025. Sin embargo, el cambio físico de las señales en las carreteras se realizará de forma progresiva a lo largo del tiempo. Es importante señalar que las nuevas señales no se incluirán de inmediato en los exámenes teóricos de conducir. Esta medida busca dar tiempo suficiente para actualizar los manuales de autoescuela y facilitar la preparación de los futuros conductores.
La reforma del Reglamento General de Circulación, realizada con la colaboración de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo y de Defensa, revisa el Título IV de la norma, relativo a la señalización vertical, la de obra y balizamiento, la de los agentes, la circunstancial o los semáforos y consolida un catálogo oficial de señales de circulación y marcas viales que recoge de forma unificada la forma, símbolos y nomenclatura de todos los indicadores.
Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.
Las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas.
Asimismo, se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios.
Otro aspecto destacado es la eliminación de connotaciones de género en la simbología para fomentar así un lenguaje visual más inclusivo. Con esta propuesta se mejora la estructura normativa al reservar en el articulado general una mención breve a la tipología de las señales y desarrollar en el Anexo I todos los detalles sobre forma, color, diseño, significado y dimensiones junto al nuevo catálogo, que recoge de manera visual y ordenada todas las señales verticales y marcas viales.
MÁS INFORMACIÓN
Además, los Ministerios del Interior y de Transportes y Movilidad Sostenible podrán, mediante orden ministerial conjunta, modificar, eliminar o incorporar nuevas señales al catálogo oficial, lo que permitirá una adaptación más ágil y eficaz del sistema de señalización a futuras necesidades
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete