Suscríbete a
ABC Premium

Los andaluces beben menos cerveza por primera vez desde la pandemia

La región es líder nacional en la distribución de esta bebida junto a Extremadura con un 23% del volumen nacional

Los andaluces gastan más en congelados, charcutería o cervezas y menos en pescado y frutas que el resto de españoles

Histórica cervecería sevillana con clientes en la terraza raúl doblado
Elena Martos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La venta de cerveza sufrió una caída en Andalucía del 0,2% en 2024 hasta los 8,8 millones de hectolitros distribuidos. Son 120.000 hectolitros menos que el año anterior. Si bien la cifra no es especialmente significativa, sí resulta llamativo que se trata del primer descenso desde la pandemia, según datos del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024 que elaboran la patronal del sector y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El estudio, que se ha presentado este miércoles, analiza el mercado para la bebida más popular para los españoles que durante el pasado ejercicio registró un retroceso en todas las regiones. De hecho, eso ha provocado que por segundo año consecutivo las ventas hayan descendido en el conjunto del país, hasta un volumen total de 38,6 millones de hectolitros, algo que no ocurría desde la crisis financiera de 2008.

No obstante, Andalucía y parte de Extremadura, consideradas como la zona sur para el sector, continúan liderando la distribución con el 23% del total nacional. Le sigue la zona centro, que integran Madrid, Castilla-La Mancha y parte de Castilla y León con el 21,5%. La siguiente zona en importancia es la Noroeste y Baleares que incluye a toda Cataluña, Huesca y Zaragoza, además del archipiélago, con el 19,5%. Las regiones que menos cerveza consumen son Galicia y Asturias, con el 6,7% del volumen total del mercado y CAnarias, con el 4,5%.

El informe atribuye este freno en la comercialización de cerveza a la la contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil. El director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla Marañón, lo considera como «preocupante», señalando que se debe también a la caída que se registró en el último trimestre del año, sobre todo en la zona centro.

Un descenso de las ventas que se suma a la caída en el consumo per cápita de los españoles que baja un 4,9%, hasta los 52,8 litros, debido a la inflación y a la mayor planificación de las familias. Además, es generalizado en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años, que tienen un consumo «más contenido y moderado». Así, dos tercios de los españoles afirman consumir cerveza con una media de tres cañas semanales, en un entorno «social y distendido», señala este directivo de la patronal.

Distribución de las ventas

De esta forma, las ventas correspondientes al sector de hostelería se redujeron un 2%, hasta los 19,2 millones de hectolitros, mientras que las del canal de alimentación subieron un 1%, debido posiblemente a un trasvase de consumo del bar hacia el hogar. Respecto a la estructura de la industria, en 2024 había 432 centros de producción registrados en el Ministerio de Sanidad, lo que supone 24 cerveceras menos que el año anterior. De ellas, 60 se encuentran en Andalucía, donde se han perdido cinco, todas ellas de tamaño pequeño, con una producción inferior a los 50.000 hectolitros anuales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación