El hijo de Negreira «refacturó» al Barça para que pagara más
Una sospecha de la Guardia Civil, que pide al juez rastrear 72 cuentas del exárbitro para ver si usó testaferros para blanquear el dinero
El juez intenta atrapar a Laporta
El nuevo Camp Nou tendrá un cementerio propio dentro
-RCY2x2nFQQXbFBCDvwxzvQP-1200x840@abc.jpg)
Lo apuntó la Fiscalía en su denuncia y la Guardia Civil trata ahora de corroborarlo, y es que los pagos del F. C. Barcelona a José María Enríquez Negreira pudieron superar los 7,6 millones de euros que cifran ya los investigadores del Instituto Armado.
En un oficio al que ha tenido acceso ABC y remitido al juzgado que investiga los ingresos del club al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), además de elevar la cantidad de los pagos, tasados inicialmente en 7,1 millones, los investigadores tratan de cuantificar los posibles «sobrecostes» que Negreira habría cobrado al club azulgrana a través de su hijo, Javier Enríquez, con la ayuda de uno de sus dirigentes –ya fallecido–, José Contreras Arjona.
Y es que, tal y como reflejó la inspección de Hacienda al detectar las presuntas irregularidades en los pagos al dirigente arbitral, tres sociedades de Javier Enríquez –Estudio ATD, SCP y Soccercam SLU–, facturaron entre 2013 y 2018 servicios prestados, «al parecer», precisa la Guardia Civil, al Barça, a sendas compañías controladas o participadas por Contreras Arjona –Best Norton SL, Radamanto SL y Tresep 2014–. Unas entidades que, a su vez, «refacturaron» al club por esos servicios de Enríquez.
El hijo de Negreira trató de justificar que el objetivo de esas operaciones era «no relacionar el apellido de su padre con el Barça», pero los investigadores creen que ese argumento «carece de sentido», porque el propio dirigente arbitral «venía facturando directamente» del equipo, desde hacía años, a través de sus propias mercantiles: Dasnil, Nilsad y SCP, en las que Enríquez «ejercía cierto grado de participación o control».
Ante Hacienda, Negreira negó haber presentado a Contreras a su hijo
Una cuestión por la que la Agencia Tributaria ya preguntó a Negreira en octubre de 2021. En su declaración ante la Inspección, a la que tuvo acceso este diario, el exárbitro aseguró que había visto a Contreras «dos o tres veces». Cuestionado por si había sido él quién se lo había presentado a su hijo Javier, dijo que no. También aseguró no tener constancia de si éste había ejercido como 'coach' para el dirigente del Barça. «No, de 'coach' no, quizá de otra cosa. De 'coach' no tiene sentido por la edad, Contreras es una persona muy mayor», indicó entonces.
Las actividades de su hijo, en todo caso, según precisó el progenitor, no pasaban por realizar informes arbitrales. Y es que el exvicepresidente del CTA aseguró que Javier cobraba de sus sociedades por «gestionarlas» cuando él estaba «enfermo».
Rastreo de las cuentas
Para tratar de averiguar el destino de los pagos del Barça, el Instituto Armado ha solicitado autorización al instructor para poder rastrear más de 70 cuentas bancarias, en ocho entidades diferentes, en las que constan como titulares o autorizados tanto Negreira, como una de sus parejas, así como Javier Enríquez, y otra de sus hijas, María Luisa.
Y es que si el pasado mayo la Guardia Civil solicitó ampliar la investigación contra el exvicepresidente del CTA por blanqueo de capitales, ahora los investigadores sospechan que canalizó, al menos de forma parcial, los fondos obtenidos del F. C. Barcelona «a través de otras personas de su entorno». Es decir, testaferros. Una afirmación del Instituto Armado tras constatar «las importantes retiradas de dinero de sus cuentas bancarias y sociedades mercantiles».
Unos pagos, apuntan los investigadores –al igual que ya hiciera el instructor–, por la «capacidad de influencia y participación en la toma de decisiones» de Negreira por el cargo que ostentó en el CTA. Así, señalan, «resulta palpable en, al menos, las evaluaciones para ascensos o descensos arbitrales, y/o en la designación como árbitros internacionales de los miembros del colectivo».
Desgravarse los pagos
Por eso, otro de los objetivos de la Guardia Civil con su petición de acceder a las cuentas es «determinar con exactitud» los fondos del Barça que se vehicularon a través de las sociedades de Enríquez y Arjona con la intención de tasar el «sobrecoste» abonado por el club. Para ello los investigadores han solicitado al juez que autorice su acceso a todos los movimientos bancarios realizados, así como a los cheques emitidos para retirar dinero, con la identificación de sus beneficiaros.
También si dichas personas disponen –o han dispuesto– de cajas fuertes, de seguridad u otros productos similares y que, de ser así, la entidad bancaria impida su apertura.
Además, el titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona solicitó la semana pasada a Hacienda investigar desde qué año el Barça desgravó sus pagos a Negreira. La investigación estrecha el cerco sobre el presunto soborno del club al exdirigente arbitral.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete