Suscribete a
ABC Premium

Policías españoles acusan a los agentes gibraltareños de apoyar el «acoso diario» que sufren en la frontera

La Unión Federal de Policía (UFP) denuncia que una plataforma denominada «Defenders of Gibraltar» acude cada día a insultar, fotografíar y acosar a los funcionarios españoles y reparten folletos entre las personas que guardan cola

Policías españoles acusan a los agentes gibraltareños de apoyar el «acoso diario» que sufren en la frontera efe

ÁNGELA RODRÍGUEZ

La Unión Federal de Policía (UFP) informó este jueves del «acoso diario» que sufren los funcionarios españoles que realizan misiones de control en la frontera con Gibraltar por parte de un grupo de personas pertenecientes a la plataforma denominada «Defenders of Gibraltar», que, según aseguraronn actúan «amparados por la Policía gibraltareña».

El grupo policial español afirmó que este colectivo acude cada día a la Verja con la «única misión de acosar, insultar y fotografiar» a los funcionarios españoles, llegando a repartir «pasquines» entre las personas que guardan cola en el control de acceso.

Así, explicaron que «se sitúan a escasos cinco metros de los funcionarios españoles de frontera, repitiendo la misma actuación. Los insultos y amenazas son continuos , y las fotos con los rostros y números de los policías y guardias civiles son colgadas en portales de Internet».

Culpan a España

En este sentido, la UFP destacó que la «permisividad» de la Policía gibraltareña es «entendible», ya que «no desean evitar algo que políticamente les beneficia», tildando además de «vergonzosa» la actitud de las autoridades españolas por «permitir que sus funcionarios sean continuamente humillados».

Los panfletos, que aseguraron reparten en la frontera, dicen literalmente que l os retrasos y las colas «no tienen nada que ver con el Gobierno de Gibraltar» , sino que están «deliberadamente maquinados por las autoridades españolas por razones políticas y para ejercer presión sobre Gibraltar y sus gentes».

Por último, pidieron a España no permitir «sus continuados registros desproporcionados y excesivos» en la frontera, por lo que animan a quienes guardan cola a quejarse formalmente ante el Gobierno de España y ante la Comisión Europea, facilitando los datos necesarios para poder hacerlo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia