Suscribete a
ABC Premium

El pez que caza a «chorrazos»

El pez arquero atrapa a sus presas con escupitajos de agua seis veces más potentes que su fuerza muscular

El pez que caza a «chorrazos»

abc.es

El pez arquero , una especie muy común en los acuarios, es capaz de atrapar a sus presas lanzando un chorro de agua hasta seis veces más potente que su fuerza muscular . El chorro incluso puede abatir insectos que vuelan entre las plantas colgantes cerca de la superficie del agua. Pero, ¿cómo lo hace? ¿Cómo puede una criatura tan pequeña lanzar semejante chorrazo? Un equipo de investigadores de la Universidad de Milán ha descubierto que el pececillo no tiene ningún órgano especial para crear esos tremendos escupitajos, sino que es capaz de generar este poder externamente, utilizando las dinámicas del agua . La investigación aparece publicada en la revista PLOS ONE.

Otros animales como los camaleones y las salamandras almacenan energía en las fibras de colágeno de sus cuerpos y la liberan de repente para proyectar la lengua a altas velocidades, pero estudios anteriores sobre los peces arquero ya habían descartado órganos especializados parecidos como el origen de los chorros de agua.

Los autores del presente estudio utilizaron grabaciones de vídeo de alta velocidad (puedes ver uno sobre estas líneas) de los peces arquero golpeando los insectos de las plantas colgantes para estudiar la mecánica del chorro del agua y encontraron que el pez podía modular la velocidad del chorro para crear una sola gran gota de agua que golpeara a la presa con una gran fuerza . El pez presiona la lengua contra el agua en su boca y la lanza como si disparara una pistola de juguete. Además, cierra las branquias para forzar la salida del chorro. Según los autores, este enfoque evita los costes evolutivos necesarios para desarrollar estructuras internas especiales para almacenar grandes cantidades de energía.

«El origen de la eficacia del chorro de los peces arquero se ha buscado dentro de los peces durante casi 250 años. El hallazgo sorprendente de nuestro trabajo es que una gran amplificación de la fuerza muscular se produce fuera de los peces y conduce a un impacto muy fuerte del chorro en la presa», explican los científicos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación