Suscribete a
ABC Premium

Asad reconoce «errores» ante una delegación de la ONU

El presidente de Siria se comprometió a impulsar reformas políticas y admitió fallos en la represión de las protestas registradas

Asad reconoce «errores» ante una delegación de la ONU efe

efe

El presidente de Siria, Bachar al Asad, se comprometió a impulsar reformas políticas en su país y admitió errores en la represión inicial a las protestas registradas en varias ciudades, según una declaración de los representantes de Brasil, India y Sudáfrica que se reunieron hoy con el gobernante en Damasco.

La declaración conjunta de los países del IBAS (India, Brasil y África del Sur) fue divulgada por la cancillería brasileña después de que los diplomáticos del grupo fueran recibidos en Damasco por el presidente sirio, lo que inicialmente no estaba previsto en la visita de la misión, que intenta mediar en el conflicto que enfrenta al régimen sirio con la oposición.

Bachar Al Asad afirmó que las reformas políticas están siendo consultadas con el pueblo de Siria y que el diálogo nacional proseguirá hasta alcanzar una nueva legislación y un modelo adecuado para la economía, agrega la declaración.

Según los diplomáticos del IBAS, el presidente sirio les manifestó que el proceso de revisión de la constitución estará concluido entre febrero y marzo del próximo año. Al Asad, agrega la declaración, también "reconoció que algunos errores fueron cometidos por las fuerzas de seguridad en la fase inicial de respuesta a los disturbios" y aclaró que se han "hecho esfuerzos para impedir que se repitan".

La represión del régimen sirio a las protestas que se iniciaron en marzo pasado en diferentes ciudades sirias ha causado más de 2.000 muertos, según organismos de defensa de los derechos humanos.

El fin del conflicto es precisamente el principal objetivo de la misión enviada por el IBAS, cuyos integrantes son actualmente miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).

Los tres países aprobaron el comunicado del miércoles pasado de la semana pasada en que el Consejo de Seguridad de la ONU condenó al régimen sirio por la violenta represión contra la población civil desde el inicio de las protestas y pidió un cese inmediato de la violencia.

Los miembros del IBAS se oponen a la aprobación de cualquier sanción a Siria o intervención en ese país, y defienden una negociación entre el gobierno y la oposición que ponga fin a las violaciones a los derechos humanos y los combates, y permita impulsar las reformas exigidas por los manifestantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación