Suscribete a
ABC Premium

Tom Jones: «Dios me ha dado cachetes»

Le llamaban el «macho de Gales» y era un mujeriego...Ahora hace acto de contrición con «Praise and Blame» un disco de gospel

abc

EMILI J. BLASCO

A sus 70 años recien cumplidos, Tom Jones se ha puesto a pedir perdón a Dios con su último álbum, «Praise and Blame (alabanza y culpa)». No solamente por lo que ha dado pie a su fama de mujeriego a lo largo de su dilatada carrera, para desasosiego de su mujer Linda, con la que a pesar de todo lleva viviendo más de cincuenta años, sino «por otras cosas que he hecho, por las que Dios me ha dado cachetes».

Nada de «gran macho de Gales», como en tiempos pasados se presentó; ahora Jones se pone a rezar a ritmo de gospel, blues y algo de country, volviendo a las raíces de su infancia, en el coro de la capilla presbiteriana a la que acudía los domingos por la tarde, en la cuenca minera en la que creció. El disco, que en España sale a la venta el 14 de septiembre (en formato digital, el próximo lunes), es tan distinto respecto a lo que ha sido su trayectoria, desde sus grandes éxitos de finales de los sesenta y setenta, que tiene que explicar que no se trata de ninguna conversión.

«Siempre he sido religioso», dice durante la entrevista en un hotel de Londres, mientras se desabotona la camisa para mostrar la gran cruz que lleva al pecho. «Esto no es por adorno». Pero reconoce que, aunque siempre había querido grabar un disco así, es ahora cuando la experiencia de la vida, a la vuelta de los años y la perspectiva que éstos aportan, le permite interpretar con la profundidad requerida muchas canciones espirituales.

Además, está la tesitura que su voz está adquiriendo con la edad. «Se está haciendo más baja y creo que es más rica en ciertos aspectos. Si algunas de estas canciones las hubiera interpretado hace treinta años, no habrían sonado igual. Ahora hay más profundidad». Como él mismo destaca, algunos críticos han valorado que, gracias a que en el nuevo disco canta sólo con una sección rítmica, «sin doblar ni usar trucos, sin complicados vientos ni arreglos de cuerda», su voz puede apreciarse más. De forma que algún medio británico considera «Praise and Blame» como lo mejor que ha hecho Tom Jones en dos décadas, un cumplido que él acepta pero rescatando pasada discografía, especialmente «Reload» (1999).

Muchas versiones

En el nuevo álbum, Jones pone voz a canciones profundas de Bob Dylan («What Good Am I»), John Lee Hooker («Burning Hell»), Jesse Mae Hemphill («Lord Help The Poor And Needy»), Susan Werner («Did Trouble Me»), Sister Rosetta Tharpe («Strange Things Happen Every Day») y Mahalia Jackson («Didn't It Rain»), entre otros. Está especialmente satisfecho de la grabación, «como se hacía en los viejos tiempos, en los que todo era más natural y sencillo», realizada con el productor Ethan Johns en los estudios de Peter Gabriel en el pequeño pueblo inglés de Box. «Ahí es donde vivía mi abuela. Ella era baptista y habría apreciado de verdad lo que estamos haciendo. Creo que esto fue una señal, este disco estaba predestinado».

De los temas, Jones destaca «If I give my soul», que trata de un hombre que pide perdón por haberse dedicado completamente a la música, sin prestar atención a su mujer y a su hijo, y pide a Dios que los devuelva a la vida. «Gracias a Dios, esto no me ha ocurrido a mí, porque mi mujer y mi hijo están conmigo, pero entiendo esa situación», cuenta en tono de confesión.

El galés residente en Los Ángeles desde que en los setenta se fue de Reino Unido para pagar menos impuestos ha sorprendido a todos con «Praise and Blame», comenzando por su propio sello discográfico, Island Records, que le encargó un disco de tono navideño. La filtración de un correo electrónico de un directivo mostrando desazón por encontrarse con un álbum de himnos religiosos podría simplemente tener propósito publicitario.

Está dispuesto a seguir con el gospel si esta primera entrega tiene éxito. Y está dispuesto también a probar con músicas muy distintas, como el flamenco. «¿Por qué no? En mis visitas en los años setenta a Madrid fui a ver flamenco, y me encantó. Podría probar».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación