Meteorología confirma que este verano será más fresco que los últimos
El primer semestre del año ha sido el más frío de los últimos 20 años
Habrá verano , pero será más fresco que los anteriores. Así lo ha confirmado este jueves el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Alejandro Lomas, quien explicó que teniendo en cuenta que la predicción para el verano no da tendencias significativas, esto puede traducirse en que será un verano normal y por tanto no deberían darse las anomalías térmicas de entre 1 y 3ºC que se han dado en los últimos veranos. El verano pasado fue entre 2 y 3ºC más caluroso de lo normal, teniendo en cuenta el periodo de referencia 1971-2000, y los modelos apuntan a que este año será más fresco que el anterior.
Un verano que vendrá justo después de una primera mitad del año que ha sido la más fresca de los últimos 20 años. Según Antonio Mestre, jefe del área de Climatología de Aemet, hay que remontarse a 1993 para encontrar una temperatura media tan baja . Buena parte de esta situación se debe a las temperaturas registradas en el trimestre marzo-mayo, ligeramente más frías de lo normal, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 12,7ºC, que queda 0,3ºC por debajo del valor medio 1971-2000, y que sitúa a la pasada primavera como la segunda más fría de lo que llevamos de siglo, después de la del año 2004.
Las temperaturas mínimas más bajas de la primavera se registraron en los primeros días del trimestre y a mediados del mes de marzo. La temperatura mínima más baja en un observatorio principal se registró el día 14 de marzo en el puerto de Navacerrada (Madrid), con -9ºC, seguido de Molina de Aragón con -6,2ºC el día 2 de marzo. Entre capitales de provincia destacaron Teruel con -5,1ºC el 2 de marzo y Salamanca-aeropuerto con -5ºC el 14 de marzo.
Se puede también citar el acusado retroceso al frío registrado a finales de abril, acompañado de nevadas en cotas bajas, poco habituales para esas fechas, en amplias zonas del norte, este y centro peninsular. Asimismo, a lo largo del mes de mayo hubo episodios de bajas temperaturas, en concreto en los primeros y últimos días del mes, así como entre los días 15 y 21. En este mes aún se registraron algunas heladas en zonas altas de los sistemas montañosos del centro y norte peninsular, así como en Castilla y León e interior de Galicia.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete