Hazte premium Hazte premium

En la muerte de Adolfo Suárez: los supervivientes de la Transición española

Desde el Monarca a varios padres de la Constitución y ministros de los Gobiernos de UCD, estos son algunos de los nombres de personajes políticos imprescindibles en nuestra historia que continúan vivos

En la muerte de Adolfo Suárez: los supervivientes de la Transición española foto: jaime garcía

e. montañés

«Estos dos hombres cambiaron el rumbo de la historia». Y esas dos personas, Adolfo Suárez González (Cebreros, Ávila, 1932) y Su Majestad el Rey, de las que Adolfo Suárez Illana afirmó el viernes que tenían una «relación excepcional» desde siempre, son dos de los grandes protagonistas de la Transición española que caminó hacia el advenimiento de una democracia plena, ya instaurada pacíficamente en España desde hace más de tres décadas. [ Así estamos contando este episodio de la historia de nuestro país, en ABC.es ]

No en vano, Suárez Illana anticipó a Don Juan Carlos el desenlace inminente que iba a poner fin a más de once años de enfermedad neurológica de su padre. El hijo del primer presidente del Gobierno en democracia también dijo que el Rey nunca había dejado de estar pendiente «todos los días durante los últimos once años» del estado de salud del político abulense, que ha fallecido a los 81 años de edad . A él le concedió el Monarca el Ducado de Suárez, precisamente en 1981, después de su dimisión como presidente del Gobierno el 29 de enero de ese año, habiendo superado una moción de censura presentada por el PSOE en 1980. Hubo muchos protagonistas que jugaron un papel importante en el salto hacia la Transición: desde el propio Rey como representante de la Monarquía, al cardenal Vicente Enrique y Tarancón, como portavoz de la Iglesia (fallecido en 1994). Juan Carlos I fue proclamado Rey de España por las Cortes españolas el 22 de noviembre de 1975, apenas 48 horas después de la muerte de Francisco Franco. Los opositores vieron en él a un mero continuador del régimen, aunque el frustrado Golpe de Estado del 23-F de 1981 (mientras se celebraba la votación para designar al sucesor de Suárez, Leopoldo Calvo-Sotelo) acabó dando la razón a quienes vieron en todo momento en la Monarquía borbónica y parlamentaria el seguro para una convivencia democrática y en paz.

El Rey fue con su amigo Suárez artífice de la democratización del país

Don Juan Carlos es el primer protagonista de ésta nuestra historia contemporánea que sobrevive a Suárez, que fue el motor del cambio fundamental y se convirtió de la mano de su amigo de Cebreros en garante de la democratización del país. El Rey fue quien firmó el cese de Carlos Arias Navarro -presidente del Gobierno de Franco- y su sustitución por Adolfo Suárez, en julio de 1976; además de promulgar la nueva Constitución que en 1978 sellaba el carpetazo definitivo al régimen anterior y que sigue vigente en la actualidad.

Voces que se apagaron

En su libro «Adolfo Suárez. El presidente inesperado de la Transición», del periodista Manuel Campo Vidal, éste cuenta que el expresidente Adolfo Suárez «se jugó la vida en muchas ocasiones» durante su mandato, entre las que recoge la legalización de los sindicatos y del Partido Comunista de España (PCE) el 10 de abril de 1977, con Santiago Carrillo como secretario general. Se jugó la vida contra los hombres hasta que se lo ha llevado el dichoso alzhéimer. Campo Vidal esgrime que la Transición proporcionó unos «personajes políticos extraordinarios que ojalá tuviésemos hoy». Algunos de ellos, como Manuel Fraga, ya se fueron. Sus voces, que no sus consignas políticas, se apagaron, pero continúan escuchándose las de un puñado de representantes de aquel pacto por la salubridad política del sistema que sobreviven, por siempre, a la Historia.

Voces coetáneas a Suárez que aún se oyen

Muchos son los personajes relevantes del momento -firmantes de la Constitución, ministros de los compases de Gobierno de Suárez y otros políticos- que continúan vivos, retirados o no de la política activa. Éste es un repaso somero de algunos de ellos:

-Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (Madrid, 18 de junio de 1940). Político y jurista, fue uno de los llamados «siete padres» de la actual Constitución del país. Auspició y participó en la redacción de la Ley de Amnistía, en la Ley para la Reforma Política y en la normativa electoral de cara a la primera convocatoria de elecciones democráticas, que se celebraron en 1977. Herrero y Rodríguez de Miñón integró las filas del partido de Suárez -Unión de Centro Democrático (UCD)- y en ellas fue elegido diputado ese año 1977, siendo uno de los miembros de la ponencia que tuvo encomendada la elaboración del borrador del texto constitucional al año siguiente. En 1982 pasó a formar parte de Alianza Popular (AP), formación por la que saldría elegido diputado de ese ejercicio, así como en las posteriores de 1986 y 1989. En 1987 optó a la Presidencia de AP, pero cayó derrotado por Antonio Hernández Mancha. Ha sido consejero del Banco Exterior de España, entre otros cargos posteriores.

-Rodoldo Martín Villa, leonés de cuna y nacido en 1934, está considerado como uno de los políticos claves de la Transición nacional desde su cargo como ministro de Gobernación en el gobierno de la UCD entre 1976 y 1979. Antes había ejercido como ministro de Relaciones Sindicales en el gobierno franquista de Arias Navarro.

-Marcelino Oreja Aguirre nació en el año 1935 y es tío del dirigente popular Jaime Mayor Oreja. Siempre vinculado a políticas de corte democristiano, fue nombrado senador real en la legislatura constituyente, ministro de Asuntos Exteriores durante la transición en 1976 y participó en sucesivos gabinetes del primer gobierno de Suárez hasta 1980. En las elecciones de 1979 fue elegido diputado al Congreso por la provincia de Guipúzcoa como cabeza de lista de la candidatura de la UCD. De sus avatares políticos posteriores sobresale su cargo como secretario general del Consejo de Europa en 1984. En 1989 fue elegido europarlamentario en las listas del Partido Popular y colaboró en la redacción del primer borrador de un modelo de Constitución para la Unión Europea en 1993, así como en la elaboración ulterior del Tratado de Maastricht. Más tarde ha sido diputado del PP en Álava y comisario europeo de Transportes y Energía. Su Majestad el Rey le nombró marqués de Oreja en 2010 y ostenta también la categoría de embajador de España.

-Jaime Lamo De Espinosa Michels de Champourcin (Madrid, 1941), economista y doctor ingeniero agrónomo, fue subsecretario adjunto al vicepresidente del Gobierno (1977-78) y ministro de Agricultura desde el gobierno de febrero de 1978 hasta el último Gobierno de Suárez. Persistió en el mismo puesto con Leopoldo Calvo-Sotelo hasta diciembre de 1981, momento en el que pasa a ser nombrado ministro adjunto al presidente del Gobierno y portavoz del Grupo parlamentario de UCD. En la primera legislatura ocupó un escaño de diputado por Castellón dentro de las huestes de este partido. Se muestra todavía muy activo en su vis económica escribiendo numerosos artículos y libros de economía agraria, política común europea, y un largo etcétera.

-Alfonso Osorio y García: santanderino, nació en 1923, es un político venido de la gestión empresarial, profesor de Derecho fiscal y Hacienda pública en el Icade, monárquico y cercano a Don Juan Carlos, de tendencia política inscrita en la democracia cristiana. En 1975 creó la asociación política Unión Democrática Española, que en 1977 participó en la fundación de Unión de Centro Democrático (UCD). Ejerció como ministro de la Presidencia con el primer Gobierno de Carlos Arias Navarro y posteriormente fue nombrado vicepresidente segundo del Gobierno con Adolfo Suárez, al cual suministró buena parte de los nombres que conformarían su primer gobierno. De él se reseña su papel encomiable y frenético durante la Transición como consejero y confidente de Adolfo Suárez. Fue senador por designación del Rey en las primeras Cortes democráticas. En 1979 mantuvo fuertes diferencias con Suárez, así que acabó abandonando el Gobierno y UCD. Con posterioridad, fundó un efímero Partido Democrático Progresista y terminó concurriendo a las elecciones como miembro de otra formación distinta, Coalición Democrática, encabezada por Alianza Popular. Actualmente vive retirado en Madrid y es militante del PP.

-Miquel Roca Junyent: perteneciente a Convergència Democràtica de Catalunya, es otro de los archiconocidos padres de la Carta Magna española. Fue diputado en las Cortes por Barcelona, presidente del Grupo Parlamentario Catalán en el Congreso de los Diputados desde 1977 a 1995 y portavoz de Convergència i Unió (CiU) en varias legislaturas. En la actualidad, es un rostro del que se persiguen todavía sus declaraciones pero en su vertiente jurídica. A través de su despacho Roca Junyent Abogados Asociados, defiende a la Infanta Cristina en el «caso Nóos».

-José Pedro Pérez-Llorca (Cádiz, 1940). Se trata de otro de los diplomáticos y juristas que suscribieron la Constitución y a los que se ha dado en llamar «padres» de este marco jurídico primordial. Se integró en UCD y Adolfo Suárez lo nombró en la primera Legislatura sucesivamente ministro de la Presidencia, titular de Administración Territorial en 1980 y, ese mismo año, en una nueva remodelación del gobierno, responsable de la cartera de Exteriores. Ocupó este último cargo también después de la fallida toma del Congreso del 23-F con el Gobierno de Calvo-Sotelo y hasta la victoria electoral del PSOE en 1982. Diputado en el Congreso hasta el otoño de ese año, cuando se desplomó UCD, también él abandonó la actividad política. Es abogado.

-Landelino Lavilla Alsina: jurista y político, nació en Lérida en 1934. En 1976 fue nombrado ministro de Justicia. Bajo su mandato se aprobó la ley de amnistía, así como la reforma del Código Penal. Senador por designación real en la legislatura constituyente, ocupó la presidencia del Congreso de los Diputados en la primera legislatura, desempeñando el cargo con ocasión del golpe de Estado del 23-F. Miembro de Unión de Centro Democrático (UCD), fue elegido presidente de esta formación en 1982, encabezando la candidatura al Congreso por Madrid en las elecciones de ese mismo año. Tras el resultado electoral, renunció a su escaño parlamentario y pasó a formar parte del Consejo de Estado como consejero permanente. Aspiró sin éxito en 1996 a la presidencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

-Rafael Arias-Salgado Montalvo (Madrid, 1942): Desempeñó diversos puestos en el Ministerio de Asuntos Exteriores, entre ellos el de director de Estudios de la Escuela Diplomática. Diputado por Toledo en la Legislatura Constituyente y en la primera Legislatura Constitucional por UCD. Fue ministro de Relaciones con las Cortes, ministro de la Presidencia y ministro de Administración Territorial entre 1979 y 1982 en los Gobiernos de Adolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo. Posteriormente, entre 1996 y 2000 repitió a las órdenes de José María Aznar y fue el eficiente ministro de Fomento de la primera legislatura de ese Ejecutivo popular. También ha trabajado en la primera línea de la empresa privada. Desde el año 2000, es presidente del Grupo Carrefour en España.

-En las filas del PSOE tres son los nombres que acompañan al prohombre Suárez, los notorios Felipe González, Alfonso Guerra y Nicolás Redondo Urbieta. El padre de Nicolás Redondo Terreros (PSE) renunció a la Secretaría General del partido y propuso para el cargo al entonces joven y desconocido González, en el XXVI Congreso del Partido, celebrado en la localidad francesa de Suresnes, en 1974. Lograba así que los opositores se integraran en una candidatura única. Durante su etapa como secretario general firmó diversos acuerdos con la patronal y con los sucesivos gobiernos de la democracia. Entre ellos, destacan los «Pactos de la Moncloa», en 1977.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación