El rally Dakar, que atravesó este año el desierto del sur de Perú y culminó en Lima, dejó toneladas de basura y fósiles de ballena y delfines destruidos por la presencia de espectadores durante la ruta, ha denunciado el director de la Asociación Museo Paleontológico Meyer Hönninger, Klaus Hönninger.
Por primera vez, Perú fue parte de la popular carrera automovilística y el próximo 5 de enero será escenario de la salida de su 34ª edición, según anunciaron en Lima los organizadores y representantes del Gobierno peruano.
El desierto de Ica, por donde correrán nuevamente los participante, está considerado como uno de los yacimientos de fósiles más grandes del mundo, pues tiene más de mil esqueletos repartidos en él, explicó Hönninger. Sin embargo, a pesar de que planteó a los organizadores y a las autoridades del ministerio de Cultura una serie de recomendaciones para evitar daños en ese escenario, el rally causó "daños enormes, de los que nadie se hace responsable", indicó.
El experto dijo que, en primer lugar, los perjuicios fueron ecológicos por las "toneladas de basura" regadas en el desierto de la región Ica, compuestas por "neumáticos viejos de los coches que corrieron y piezas de motor".
«Los espectadores utilizaron vértebras de ballenas como bancos para sentarse»
El investigador denunció que el esqueleto de una ballena de unos 20 millones de años de antigüedad sufrió el retiro de sus vértebras para ser usadas como bancos por los espectadores para ver sentados el paso de los automóviles y motos. "Ese es un daño irreparable, han revuelto fósiles, o han pasado por encima con todoterrenos", señaló.
«Nadie asume la responsabilidad»
De igual forma, el estudioso registró la destrucción de fósiles de delfín y de otros restos de ballena hallados en las zonas de terreno sedimentario. "El Ministerio de Cultura sabe de los daños, pero se quieren quedar callados porque saben que tienen una responsabilidad", se quejó.
Hönninger dijo que los paleontólogos de Chile tienen la misma preocupación porque el rally pasará por el desierto de Atacama, La Serena y Copiapó, "donde tienen grandes fósiles vertebrados" pero que, a diferencia de Perú, sí tienen zonas intangibles.
En opinión del experto, "no se puede evitar el Dakar porque hay muchos intereses económicos, pero lo que estoy exigiendo es que el Estado diga qué institución es la responsable por los daños".