Excelencia, calidad y austeridad en el programa cultural del Instituto Cervantes
Gastronomía y zarzuela, literatura y cine, teatro y flamenco... el sabor de la cultura española irradirá en cada uno de las ochenta ciudades mundiales con centros cervantinos

El Instituto Cervantes presentó para 2013 un programa de actividades que pretende mostrar en todo el mundo lo mejor de la cultura de España y en español, que tiene «una riqueza extraordinaria y es uno de nuestros mejores capitales», subrayó su director, Víctor García de la Concha.
«No son años fáciles», reconoció el director del Instituto Cervantes, que reiteró que la institución no tiene previsto cerrar ningún centro ni aplicar un ERE sobre parte de la plantilla. «Las restricciones presupuestarias (se pasa de 86 a 83 millones de euros) nos han obligado a pensar muy bien la elaboración de un programa excelente, que difunde en los cinco continentes las culturas hispánicas, y en el cual la presencia de Iberoamérica es fundamental». Se desarrollarán en 80 ciudades donde el Cervantes tiene sede.
Creadores de todos los géneros y especialidades protagonizarán los diversos actos, entre ellos nombres de la talla de los premios Nobel Mario Vargas Llosa y Kenzaburo Oé, el Cervantes Jorge Edwards, Antón García Abril, Ainhoa Arteta, María Bayo, Pedro Halffter, Lorenzo Silva, Fernando Iwasaki, Luis Landero, Rosa Montero, Carlos Núñez, Concha Buika, Cesc Gelabert o Pilar Jurado. Literatura, cine y música, teatro, danza, arte, historia y divulgación científica son algunas de las áreas que recorren el conjunto de actividades cevantinas para 2013.
«Iberoamericanizar» el Cervantes
Destacan los actos en torno a los centenarios del descubrimiento del Pacífico y de la Florida (EEUU), y el Año de España en Japón. Habrá ciclos de cine («Contemporáneos», «Territorio documental», «Animación reciente», «Espacio femenino» y «Premios Goya»), programas pedagógicos («Cantar y contar la zarzuela», «Cantar y contar el flamenco», «Crear y contar en escena») y participación en festivales de literatura, teatro, cine y música. Se incluyen también actividades para promocionar la literatura infantil y juvenil («Lobos y dragones») y otras muchas relacionadas con la gastronomía («El sabor de la Ñ»).
Cada centro del Instituto Cervantes acogerá un amplio abanico de actividades con una clara vocación didáctica, para lo cual impartirá numerosos cursos, talleres y seminarios. Todo ello, en estrecha colaboración con otras instituciones tanto españolas como locales, así como con las embajadas de España y de todos los países hispanohablantes. Esto último encaja con la vocación de «iberoamericanizar» el Cervantes, que es una de las líneas estratégicas del Instituto.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete