ESTUDIO SOBRE LA FELICIDAD 2011 DE COCA-COLA
Dos de cada tres españoles se siguen declarando felices a pesar de la crisis
Eduardo Punset y Luis Rojas Marcos, entre los participantes del II Congreso de la Felicidad, que se celebrará el 9 y 10 de abril

Dos de cada tres españoles , el 67,83 por ciento , afirmaron en 2011 ser felices , a pesar de la crisis, según el «Estudio sobre la felicidad en 2011», elaborado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad . La investigación reveló que las personas felices se sentían más saludables y eran menos proclives a padecer problemas de salud.
Noticias relacionadas
En 2010 el mismo instituto publicó una investigación, basada en una encuesta a un millar de personas, según la cual ese año el 70 por ciento dijo ser feliz, en especial las mujeres y quienes tenían hijos. En 2008 se hizo un primer estudio, cuyo universo fue de 3.000 personas, el que reveló que los españoles más felices tenían «entre 26 y 35 años, los que estaban casados o tenían una pareja estable».
«La felicidad no es el bienestar subjetivo»
El presidente del Instituto Coca-Cola para la Felicidad, Carlos Chaguceda, anunció que el próximo 9 y 10 de abril se realizará el II Congreso Internacional de la Felicidad . La actividad, en la que participarán personajes como el divulgador científico Eduardo Punset, el profesor de Psiquiatría de la Universidad de Nueva York Luis Rojas Marcos, y el médico especialista en cirugía general de la Universidad de Harvard Mario Alonso Puig.
La actividad se desarrollará en en los Teatros del Canal de Madrid y tendrá un coste de 25 euros por día o 40 euros por los dos días. Los estudiantes y profesores deberán pagar 15 euros por día o 20 por los dos días. Los fondos serán donados a las organizaciones: WWF, Exit y Cáritas. El primer Congreso Internacional de la Felicidad se desarrolló en Madrid en octubre de 2010.
«La felicidad no es el bienestar subjetivo, como el sentirse calentito en invierno o tomarse un refresco en verano, la felicidad es algo que calma el corazón, no hay felicidad encerrada en el yo, esta debe surgir en el encuentro con otras personas», dijo Puig. El científico afirmó que las emociones afectan la salud . «La utilización de palabras negativas distorsionan directamente la percepción de la realidad».
Un estudio elaborado por la red mundial WIN situó a España en el puesto 19 de un ranking de 58, referente a los países más felices. En esa investigación, en la cual se entrevistaron a 53.000 personas, el 68 por ciento de la población se reconoció feliz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete