Suscribete a
ABC Premium

La última misión del Endeavour

Este es el penúltimo viaje de la era de los transbordadores; el último será el del Atlantis, el 28 de junioIncluye un proyecto de envergadura, la búsqueda de antimateria y materia oscura en el Universo

E. J. BLASCO

El transbordador espacial Endeavour fue lanzado ayer con éxito desde Cabo Cañaveral, en Florida, en lo que constituye el último viaje de la nave y la penúltima misión del programa de transbordadores estadounidenses, que cumple treinta años. Éste se cerrará definitivamente cuando a finales de junio despegue el Atlantis en su viaje de clausura.

El Endeavour partió rumbo a la Estación Espacial Internacional llevando a bordo el Espectrómetro Magnético Alpha (AMS-02), un avanzado instrumento de investigación desarrollado con participación española. Un total de 16 países han participado en este proyecto, en el que España ha aportado 11,4 millones de euros, lo que supone el 4% del total.

El lanzamiento se había programado incialmente para el 29 de mayo, pero problemas con dos calentadores de la unidad de potencia auxiliar impidieron celebrar una fiesta que contaba con la presencia del presidente Barack Obama y su familia. Un nuevo aplazamiento tuvo lugar el 2 de mayo. Finalmente, ayer, a las 14.56 hora peninsular española, el Endevour partió del Centro Espacial Kennedy y se alzó sobre el cielo de Florida. La misión durará 16 días, periodo que comprende cuatro jornadas de trabajos de los astronautas fuera del complejo de la Estación Espacial Internacional, que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra.

Esta misión número 134 del programa de los «shuttles» está capitaneada por Mark Kelly, marido de la congresista Gabrielle Giffords, que sufrió un atentado en Arizona el 12 de enero y se está recuperando miligrosamente. La tripulación la forman además Greg Johnson, Mike Fincke, Andrew Feustel, Greg Chamitoff y el astronauta de la Agencia Espacial Europea Roberto Vittori.

Testigo del lanzamiento fue el coordinador de la participación española en el proyecto AMS, Manuel Aguilar. «Es el momento de las emociones; de agradecer a todas las personas e instituciones que, durante los últimos quince años, han hecho posible que el AMS esté rumbo a la EEI».

El principal objetivo del Espectrómetro Magnético Alpha es determinar si hay en el Cosmos restos de la antimateria primaria que, de acuerdo con la teoría del Big Bang, debió existir en el Universo primigenio. La misión, según el Ministerio de Ciencia e Innovación, «representa el proyecto científico de mayor envergadura en la búsqueda de antimateria y materia oscura en el Universo».

La misión deberá proporcionar, asímismo, valiosa información sobre las dosis de radiación a las que se expondrían las tripulaciones de futuros viajes espaciales de largo recorrido. Igualmente podría proporcionar evidencia experimental de la existencia de un Universo hecho de antimateria, contribuyendo a establecer la naturaleza de la materia oscura y sus propiedades.

Esta actuación española en el espacio se suma al acuerdo firmado recientemente con la NASA para el desarrollo de la misión del Laboratorio Científico de Marte, cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre del año, también desde Florida. Será la primera vez que tecnología española llegue a otro planeta.

La tripulación del Endeavour también realizará experimentos con los gusanos descendientes de los que sobrevivieron a la catástrofe del transbordador Columbia de 2003. La nave transporta cinco especies de vida microscópica para estudiar si parece verosímil la teoría de la panspermia, que proclama que la vida llegó a la Tierra a bordo de meteoritos.

Cuando el Endeavour regrese a la Tierra será jubilado. Tras labores de limpieza será expuesto de manera permanente en el Centro para la Ciencia de California. Esta institución fue una de las tres elegidas para albergar los tres últimos transboradores. El Discovery, que completó su última misión en marzo, será expuesto en un museo próximo a Washington. El Atlantis se quedará en Cabo Cañaveral, donde lo podrán ver los visitantes del Centro Espacial Kennedy.

Con la clausura del programa de transbordadores, la NASA dará paso a colaboraciones específicas con varios proyectos liderados por la iniciativa privada, que podrían poner en órbita misiones tripuladas a partir de 2014. Esto también abre la puerta a vuelos comerciales en el espacio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación