Suscribete a
ABC Premium

VUELTA AL COLE

Ejercicio: hacer una brújula casera

Una aguja imantada y un corcho o cualquier cosa ligera y que flote permite orientarse. Con un pelo se puede hacer un detector de campos magnéticos

Ejercicio: hacer una brújula casera Lucía Guerrero

gonzalo López sánchez

Si nos perdemos en medio de la jungla quizás no tengamos un pedazo de magnetita a mano. Pero tener una brújula para orientarse es tan sencillo como imantar un pequeño alfiler frotándolo con un trozo de este mineral, o con cualquier otro imán, pegarlo a un corcho, a un tapón o a una hoja de árbol y dejarlo flotar en un cuenco lleno de agua. Y gentilmente, la brújula señalará el norte .

Otra forma de construir una brújula con un imán más grande es acoplarla a una bandeja de plástico de las que se usan para empaquetar la carne o el embutido, por ejemplo. Basta con pegar el imán al envase y dejarlo flotar en el agua. El conjunto girará para alinearse con la línea norte-sur. Para obtener mejores resultados, una buena idea es «calibrar» la brújula valiéndose de la posición del sol y la hora, para así estimar qué zona de la bandeja señala al norte.

También se puede construir una brújula que funcione como detector de campos magnéticos. Basta con colgar un pequeño imán de un pelo o un cable muy fino y dejarlo colgando. El pequeño sensor será atraido por los campos magnéticos que estén cerca.

Aquí se explica cómo ver los campos magnéticos .

Ejercicio: hacer una brújula casera

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación