MÁS DE VEINTE VÍRGENES DE LA CAPITAL SALIERON EN PROCESIÓN EN 1929
Antecedentes de la concentración mariana
El encuentro de las imágenes de las diez Virgen de al provincia coronadas canónicamente que tendrá lugar hoy en Toledo tiene también otros antecedentes de reuniones con las imágenes de varias parroquias. Aquí se cuenta una de ellas, como también en las páginas del Cultural regional.
Así el novenario y las solemnes eucaristías oficiadas en la catedral primada, del 2 al 8 de diciembre de 1929, con motivo del jubileo en honor a la Inmaculada Concepción, finalizaron, por una iniciativa del cardenal primado Pedro Segura, con una gran procesión en la que participaron más de veinte imágenes de la Santísima Virge, veneradas en iglesias y ermitas de la ciudad.
El día 8, festividad de la Inmaculada Concepción, a las cuatro de la tarde salía la procesión mariana que abrían los clarines y timbales del Ayuntamiento, a los que seguía la cruz parroquial de la iglesia de Santas Justa y Rufina y la Virgen de la Esperanza de la iglesia mozárabe de San Lucas, a continuación la Virgen de la Descensión y Virgen de los Remedios de la iglesia de San Miguel y la Virgen de la Paz de la de San Andrés. Seguían la cruz y Virgen de la Encarnación de la capilla de San Pedro y la Virgen del Carmen de la iglesia de Santa María Magdalena. Cruz parroquial e imagen de María Auxiliadora de la iglesia de San Nicolás. Cruz parroquial y Vírgenes de la Estrella y de los Desamparados de la iglesia de Santiago el Mayor o del Arrabal y Virgen de la Concepción de Santa Bárbara. Virgen del Carmen de los padres carmelitas.
Después desfilaron la Virgen de la Paz y de la Concepción de Carlos III de la iglesia de los jesuitas, cruz parroquial y Virgen del Ave María de la desaparecida iglesia de San Marcos, Virgen del Pilar con sus caballeros, Virgen de la Salud de la iglesia de San Román, Virgen de la Salud de la de Santa Leocadia y banda de música del Asilo. De la iglesia de Santo Tomé Virgen de Montesion, y de sus respectivas ermitas Virgen de la Cabeza y de la Bastida y de la iglesia de San Cipriano la Virgen de la Esperanza.
Las imágenes lucían sus mejores mantos y joyas. Una multitud devota y silenciosa presenció el paso de la procesión que discurrió por Cardenal Cisneros, plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Hombre de Palo, Comercio, plaza de Zocodover, y vuelta para seguir por Comercio, Plata, plaza de San Vicente, Cardenal Lorenzana, Navarro Ledesma, Arco de Palacio. Al comenzar a bajar la cabecera de la procesión hacia la plaza del Ayuntamiento, por la puerta Llana salió la Virgen del Sagrario y fue colocada junto a la puerta principal del palacio arzobispal, donde presidió la llegada de las imágenes. Tras unas palabras del cardenal primado, el acto finalizó con el canto de la Salve y seguidamente las imágenes regresaron a sus sedes canónicas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete