Suscribete a
ABC Premium

Los trucos para convertir WhatsApp en un fortín: de ocultar la IP a programar el borrado de los audios

La aplicación de mensajería sigue trabajando en varias funcionalidades centradas en la seguridad

La UE se plantea escanear los mensajes para buscar pedófilos

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Meta quiere que los usuarios se sientas seguros cuando utilizan WhatsApp. A lo largo de los año, la tecnológica de Mark Zuckerberg ha ido enriqueciendo la plataforma con nuevas funcionalidades centradas en la privacidad y la comodidad de los internautas. Así lo demuestra el que, por ejemplo, desde hace tiempo, sea posible configurar qué contactos pueden añadirte a un grupo o quién puede ver tu foto de perfil.

La cosa no se queda ahí. Próximamente llegarán a la aplicación otras tantas novedades que, bien explotadas, pueden ayudarte a mantener tu información todavía más a salvo. Recogemos algunas de las más interesantes que hemos recibido últimamente y de las que están por llegar.

Ocultar la IP en las llamadas

La aplicación ya está testando en fase beta la llegada de una nueva función que permite ocultar la dirección IP del usuario cuando realiza una llamada a través de WhatsApp. Gracias a esto, es posible evitar que quien está al otro lado del teléfono no pueda acceder a información extra sobre el usuario, como la ubicación.

La función se está probando en la fase beta de la aplicación para Android, por lo que es previsible que esté disponible para todos los usuarios en los próximos meses. También debería llegar a los iPhone.

Audios que desaparecen

La plataforma de Meta también está trabajando en el envío de audios que desaparecen justo después de que el receptor los escuche. La funcionalidad ya se encuentra en fase beta tanto en iPhone como en Android. Como ocurre con los mensajes o las imágenes que se autodestruyen después de que el usuario las abra, permite aumentar todavía más la privacidad de quien comparte la información.

Bloqueo de chats con clave

La aplicación de mensajería ya permite proteger los chats mediante el empleo de una contraseña o de la lectura facial o dactilar a través del dispositivo. Gracias a esta función el chat permanece oculto a la vista de curiosos.

Cuando se bloquea un chat, este aparece en la parte de abajo de la lista de conversaciones que el usuario tiene. Para poder entrar en su interior, el usuario tendrá que aportar una clave o recurrir a algunos de los sistemas de autenticación que hemos explicado anteriormente. En este caso, la función ya está disponible para iPhone y para Android.

Adiós a las claves de SMS

Los dispositivos Android también permiten desde hace escasos días que el usuario pueda recurrir a los 'passkeys' para abrir sesión en la aplicación, la forma de autenticación del futuro y que resulta mucho más segura que las claves tradicionales o que los códigos de acceso que comparte WhatsApp cuando se abre sesión por primera vez en un nuevo terminal a través de SMS.

Como hemos dicho, por el momento la funcionalidad solo está disponible en los terminales con sistema operativo Android. Sin duda, es una de las funciones más interesantes que ha añadido WhatsApp a nivel de seguridad en los últimos años. Especialmente si tenemos en cuenta los grandes esfuerzos que hacen los criminales para engañar a los usuarios y robarles las claves de verificación de WhatsApp.

Los 'passkeys' son una opción mucho más segura. Porque para que la clave se registre en el servicio correctamente es imprescindible que, previamente, se realice un escaneo facial o dactilar del usuario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación