Hazte premium Hazte premium

El cardenal Osoro se despide de la diócesis de Madrid pidiendo perdón «por todas mis fragilidades e inconsecuencias»

Dejará de tener responsabilidades pastorales el 8 de julio cuando su sucesor, José Cobo, tome posesión, aunque seguirá en la vicepresidencia de los obispos

El Papa nombra a José Cobo como nuevo arzobispo de Madrid

Osoro, durante la eucaristía de acción de gracias celebrada este sábado en la catedral de la Almudena INFOMADRID
José Ramón Navarro-Pareja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cardenal Carlos Osoro, arzobispo ya emérito de Madrid, se ha despedido este sábado de la diócesis que ha presidido durante nueve años, en una eucaristía de acción de gracias celebrada en la catedral de la Almudena. En su homilía ha recordado su vida como sacerdote y obispo y ha querido dar «gracias al Señor» por haberle elegido para ese servicio a la par que ha pedido «perdón por todas mis fragilidades e inconsecuencias que he tenido en la misión para la que tú me elegiste».

El acto, en el que han concelebrado varios centenares de sacerdotes y una veintena de obispos, entre los que destacaban los cardenales Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española, y Antonio Mª Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid y antecesor de Osoro en la sede madrileña.

De hecho, Osoro ha comenzado sus palabras con un saludo «especial» al cardenal Rouco, que «me entregó la archidiócesis de Madrid hace nueve años con toda la riqueza que su ministerio y gobierno había fraguado la vida de esta Iglesia diocesana».

La celebración será, probablemente, el último acto público como arzobispo de Madrid, de Carlos Osoro, ante la toma de posesión de su sucesor, el hasta ahora obispo auxiliar de la diócesis, José Cobo, el próximo sábado 8 de julio. Entre las autoridades civiles destacaba la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del exministro de Defensa y antiguo presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, y del expresidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra.

«Perdón y misericordia»

Carlos Osoro ha recordado su trayectoria como sacerdote, vinculada desde un primer momento a la pastoral vocacional y a los seminarios. Ha señalado servicio «desde el ministerio episcopal de norte a sur y centro España», como obispo de Orense, primero y arzobispo de Oviedo y Valencia, hasta que en 2014 el Papa Francisco, que le llamo el «obispo peregrino, le nombró arzobispo de Madrid. «Pido al Señor que me perdone todo lo que no me hizo dar testimonio claro de Él. Y a todos vosotros os pido misericordia: quise pasar junto a vosotros haciendo el bien, pero sé que en algunas ocasiones no lo logré. Perdón, misericordia y gracias», ha destacado.

En el apartado de agradecimientos ha destacado de forma especial a quienes han sido sus obispos auxiliares en Madrid -«D. Juan Antonio, D. Jesús, al obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, D. Santos, y a nuestro arzobispo electo de Madrid D. José»-, y ha continuado su gratitud a sacerdotes, religiosos y laicos que han colaborado con él en estos años.

Más concreto ha estado el obispo auxiliar de Madrid, Jesús Vidal Chamorro, a quien le ha correspondido agradecer la labor de Osoro en nombre de la diócesis. «Damos gracias a Dios por su testimonio de entrega, muchísimas veces sin medida y sin mirarse a sí mismo. Estos años han sido un tiempo de gracia para la Iglesia que peregrina en Madrid». El prelado también ha destacado del arzobispo emérito «su deseo de comunión y de cercanía a todos en una diócesis tan grande y heterogénea como la de Madrid, con zonas urbanas inabarcables y una gran multitud de pequeños pueblos que no ha querido olvidar, especialmente en este último tiempo de su ministerio».

Los gestos hacia las víctimas de abusos

Monseñor Vidal también ha recordado de estos años los «gestos hacia los más pobres, hacia los migrantes y los presos (pienso en los encuentros en la Catedral de la jornada mundial de los pobres, en la mesa de la hospitalidad y en los diálogos en las cárceles que dieron como fruto el libro 'Mi maestro fue un preso'); gestos en el diálogo interreligioso (con la oración por el cuidado de la creación); gestos hacia las víctimas de abusos (la creación del servicio REPARA); hacia la vida consagrada (encuentros con párrocos de parroquias encargadas a la vida religiosa y con los superiores de la vida consagrada en Madrid); hacia las familias (no podemos dejar de recordar las incontables horas bendiciendo familias en esta catedral en la fiesta de la Sagrada Familia) y hacia los jóvenes».

Aunque, cuando tome posesión el nuevo arzobispo, Carlos Osoro dejará toda responsabilidad pastoral en la diócesis de Madrid, sí que continuará como vicepresidente de la Conferencia Episcopal, puesto que el Papa Francisco, al aceptarle su renuncia como arzobispo, no lo hizo como responsable del ordinariato Católico Oriental para España. Se trata de de una institución con una jurisdicción personal inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Una especie de diócesis no territorial muy semejante jurídicamente al arzobispado castrense. Según el Anuario Pontificio el ordinariato atiende en España a 75.200 fieles, a través de unos cincuenta sacerdotes, de tres Iglesias orientales, la greco-católica ucraniana y la greco-católica rumana -ambas de rito bizantino- y a un pequeña comunidad católica siro-malabar.

De esta forma, al seguir en activo al frente de esta demarcación pastoral no territorial, se cumpliría la obligación que marcan los estatutos de la Conferencia Episcopal de que todos sus cargos estén ocupados por obispos en activo. Si el Papa no le acepta antes su renuncia como ordinario y nombra un sucesor, Osoro permanecerá como vicepresidente del Episcopado hasta la primavera de 2024, cuando está prevista la renovación de todos los cargos, excepto el del secretario general.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación