Suscribete a
ABC Premium

La otra cara de los edulcorantes artificiales

El consumo de bebidas endulzadas artificialmente también se asocia con la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el síndrome metabólico, así como las enfermedades cardiovasculares

La otra cara de los edulcorantes artificiales gogo lobato

ep

Cada vez más personas consumen edulcorantes artificiales como una alternativa al azúcar , pero si esto se traduce en una mejor salud ha sido fuertemente debatido. Un artículo de opinión publicado por Cell Press este miércoles en la revista « Trends in Endocrinology and Metabolism » analiza la sorprendente evidencia del impacto negativo de los edulcorantes artificiales en la salud, incluso aquellos que no tienen ninguna caloría.

«No es raro que a la gente le lleguen mensajes de que los productos artificialmente endulzados son saludables, que ayudan a bajar peso o a prevenir el aumento de peso», señala la autora de la investigación, Susan E. Swithers, de la Universidad de Purdue, en Indiana (Estados Unidos).

«Los datos que apoyan estas afirmaciones no son muy fuertes y aunque parece de sentido común que los refrescos light no son tan problemáticos como los normales, el sentido común no siempre es justo», añade. El consumo de bebidas azucaradas se ha relacionado con la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico, un grupo de factores de riesgo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.

Como resultado de ello, muchos estadounidenses han recurrido a los edulcorantes artificiales, que son cientos de veces más dulces que el azúcar , pero contienen pocas calorías, si es que las tienen. Sin embargo, los estudios en humanos han demostrado que el consumo de bebidas endulzadas artificialmente también se asocia con la obesidad, la diabetes de tipo 2 y el síndrome metabólico, así como las enfermedades cardiovasculares. Tan sólo una de estas bebidas al día es suficiente para aumentar significativamente el riesgo de problemas de salud.

Por otra parte, las personas que regularmente consumen edulcorantes artificiales muestran patrones de activación alterados en los centros de placer del cerebro en respuesta al sabor dulce, lo que sugiere que estos productos no pueden satisfacer el deseo por los dulces.

Del mismo modo, los estudios en ratones y ratas han demostrado que el consumo de edulcorantes no calóricos amortigua las respuestas fisiológicas al sabor dulce, haciendo que los animales se excedan en comida rica en calorías de sabor dulce y coman de más. Tomados en conjunto, los resultados sugieren que los edulcorantes artificiales aumentan el riesgo de problemas de salud en una medida similar al azúcar y también pueden exacerbar los efectos negativos del azúcar.

«Estos estudios sugieren que animar a la gente a beber refrescos de dieta podría ser contraproducente como un mensaje de salud pública -alerta Swithers-. Así que el actual mensaje de salud pública de limitar la ingesta de azúcares tiene que ser ampliado a reducir el consumo de todos los edulcorantes y no sólo los azúcares».

La otra cara de los edulcorantes artificiales

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación