El superalimento afrodisíaco que ayuda a controlar el peso y dormir mejor
La ingesta de estos productos puede ayudar a mejorar determinados aspectos de nuestro organismo si se combina con un estilo de vida saludable
El superalimento que fortalece el pelo y es un potente antiedad
El superalimento tropical que mejora el sueño y reduce el colesterol
Uno de los grandes propósitos que podemos hacernos es llevar un estilo de vida saludable. Para ello es importante elegir bien qué comemos. La dieta diaria es fundamental no solo para mantener una buena línea, sino también para obtener la cantidad adecuada de nutrientes y cometer excesos. Por eso todos los expertos recomiendan una alimentación equilibrada.
Ante cualquier duda al respecto, lo mejor siempre es hacer caso a los consejos de los especialistas, que son quienes realmente entienden de nutrición. Muchas veces las denominadas dietas milagro acarrean más perjuicios que beneficios para nuestra salud, por lo que debemos tener cuidado a la hora de fiarnos de ellas.
Todo ello debe combinarse, como cabe recordar siempre, con la práctica regular de ejercicio físico y con un descanso nocturno suficiente y acorde a nuestra edad y condición. Solo en caso de aunar estos buenos hábitos conseguiremos que nuestro estilo de vida sea completamente sano.
Por otro lado tenemos determinados productos que podemos incorporar como complemento a nuestra dieta, lo que puede suponer un empujoncito extra en algunos aspectos. Son los llamados superalimentos, recomendados por sus cualidades nutricionales, que puedan ayudarnos a reforzar nuestra memoria, reducir el colesterol, suavizar la piel e incluso fortalecernos el pelo para la Semana Santa y la Feria.
Uno de estos productos es el ashwagandha, una planta autóctona de la India y Pakistán, aunque se ha extendido hasta la costa mediterránea de Europa. Parte relevante de la medicina tradicional india, es conocido con el sobrenombre de «ginseng indio» por sus propiedades para el organismo.
Mejora la concentración
El consumo de ashwagandha contribuye a reforzar la capacidad de concentración y atención, algo particularmente importante en las personas con hiperactividad. También se ha empleado tradicionalmente para aliviar la migraña nerviosa.
Propicia un adecuado descanso
Dado que controla la liberación de cortisol, esta planta echa una mano a la hora de combatir el insomnio. Además, contribuye a inducir la fase REM del sueño, lo que produce un descanso más profundo y reparador. Toda una ayuda por las noches.
Ayuda a combatir el dolor
Las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del ashwagandha lo vuelven un interesante aliado contra el dolor de cabeza, muscular o dental, así como las molestias y el malestar general. También es recomendable su consumo por parte de pacientes con artritis reumatoide.
Fomenta el control del peso
La ya mencionada reducción de los niveles de cortisol contribuye a que el organismo distribuya mejor los niveles de insulina, lo que a fin de cuentas repercute en un mayor control del peso. Por esta razón puede ser aconsejable para dietas de adelgazamiento.
Eleva el nivel de testosterona
Ha sido objeto de estudio la capacidad afrodisíaca del ashwagandha, utilizado de forma tradicional para tratar la disfunción sexual y la infertilidad en el hombre. Aunque puede servir de ayuda, no se han llegado a conclusiones claras aún al respecto.
Cabe destacar que esta información es solamente orientativa y de carácter general. Cualquier caso concreto debe ser consultado con un profesional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete