Los medios británicos, de luto por la muerte de Margaret Thatcher
La líder conservadora fue primera ministra del Reino Unido durante 11 años

Los ciudadanos británicos están de luto por la muerte de la Dama de Hierro que desde 1979 a 1990 reformó por completo la economía del Reino Unido, los lideró en la guerra de las Malvinas y resultó decisiva en la caída del Muro de Berlín. Y con ellos, está también de luto la prensa de la nación. Las cabeceras más leídas -serias, amarillas o económicas, todas sin excepción- han anunciado el fallecimiento de Margaret Thatcher otorgando a sus artículos una posición destacada en las portadas.
Noticias relacionadas
«Margaret Thatcher muere a los 87», anunciaba lacónico « The Guardian ». Por su parte, « The Telegraph », que titulaba de igual manera en su portada, recogía en el interior de su noticia las más destacadas reacciones al fallecimiento. « The Times » abría su «home» digital con un conciso «Thatcher muere tras un derrame cerebral». En el interior de su pieza principal la cabecera conservadora ofrecía un «última hora» sobre la muerte de la Dama de Hierro.
«The Economist» la califica como «la dama que cambió el mundo»
Las cabeceras más sensacionalistas también se han hecho eco del fallecimiento de la «expremier». «La Baronesa Thatcher muere en paz a los 87 años después de sufrir un derrame cerebral: La Reina y David Cameron lideran el homenaje a la Dama de Hierro del Reino Unido» abría « Daily Mail », que también incluía en su portada un perfil titulado «De hija del tendero a Dama de Hierro: El meteórico ascenso de Margaret Thatcher hasta convertirse en la primera “premier” del Reino Unido». «Thatcher ha muerto» anunciaba sobre fondo negro y con letras de gran tamaño « The Sun ». La pieza de este periódico amarillista incluía en su interior una colección de imágenes con diferentes momentos de la vida de la «expremier».
«Margareth Thatcher muere tras sufrir un derrame cerebral» titulaba BBC en la portada de su web. Un carrusel con las imágenes más representativas del personaje abrían su «home» digital. En el interior de la noticia, la cadena pública británica ofrecía una retransmisión en directo que recogía en vídeo los momentos más significativos del mandato de la Dama de Hierro como primera ministra.
Entre las cabeceras económicas destacan los artículos de « The Economist » y « Financial Times ». La primera calificaba a la «expremier» como «luchadora por la libertad» y «dama que cambió el mundo». FT titulaba por su parte: «Thatcher, la Dama de Hierro que cambió Gran Bretaña». En el subtítulo de la pieza que abría su web, esta prestigiosa cabecera británica afirmaba que «La indómita líder, que ha muerto a los 87 años, transformó la política del Reino Unido y exportó al mundo sus fuertes ideas liberales».
« Clarín », la cabecera más leída de Argentina abrió su «home» digital con el titular «Murió Margaret Thatcher, primera ministra de Gran Bretaña durante la guerra de Malvinas». En el otro lado del Atlántico no olvidan que la Dama de Hierro consolidó la soberanía británica en las islas que en inglés y oficialmente se llaman Falkland. El periódico recoge también el duelo de los «kelpers», los habitantes de aquel territorio reclamado por el Gobierno argentino: «Descansa en paz Maggie. Por siempre agradecidos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete