SOCIEDAD
La primera concejal con síndrome de Down de España
Ángela Bachiller toma posesión hoy lunes, en el Ayuntamiento de Valladolid, de su cargo

Ni ella misma podía imaginar que cuando atendió la llamada del Partido Popular de Valladolid para formar parte de las listas electorales de las municipales de 2011 iba camino de hacer historia en la política española y de convertirse en un referente y un ejemplo para las personas con algún tipo de discapacidad. Dos años después de los comicios, su tesón y valentía, unidas a la voluntad de los ciudadanos en las urnas (los populares lograron 17 ediles y ella era la número 18 en la lista), la dimisión de un edil y el empeño del alcalde, Francisco Javier León de la Riva, harán que Ángela Covadonga Bachiller Guerra se convierta hoy lunes en la primera edil con síndrome de Down de España. Será en un pleno extraordinario en el que se recoge como primer punto del día su nombramiento sin precedentes en el ayuntamiento de la capital castellana.
Un carácter abierto
Bachiller sustituirá a Jesús García Galván, que dimitió hace unas semanas al ser citado como acusado en el juicio del denominado «caso Arroyo». Antes incluso de la marcha de Galván, De la Riva ya anunció delante de la Reina -en la entrega de los Premios a la Accesibilidad- que Bachiller sería la nueva edil del consistorio. Tanto ella como su familia habían aceptado ya en ese momento la responsabilidad y el regidor lo hacía oficial.
Por expreso deseo de su familia, la joven se ha mantenido durante estos meses alejada de los medios de comunicación, a la espera de que tome posesión de su cargo, que en principio no acarreará la asunción de un área de gestión. Esta reserva contrasta con el carácter abierto y la actividad constante que, según sus más cercanos, despliega Ángela Bachiller. Y es que además de su trabajo en el propio Ayuntamiento como auxiliar administrativa, ocupa su tiempo libre en actividades tales como el aprendizaje del inglés y sus estudios musicales de piano, preferentemente.
Su primera labor hoy lunes, nada más tomar posesión como concejal, consistirá en su participación en un pleno municipal en el que se tratarán temas tan variados como la adhesión de Valladolid a la Red de Ciudades para la Accesibilidad, el plan de pago a proveedores y la promoción del vehículo eléctrico entre otros asuntos.
El nombramiento ha provocado una satisfacción generalizada. Desde la concejal de Bienestar Social, Rosa Hernández -su valedora-, que destaca su buen desempeño en el puesto que ocupa, hasta la propia ciudadanía de Valladolid y los colectivos sociales, todos avalan y aplauden la confianza depositada en Ángela. Así lo destaca, por ejemplo, Manuel Velázquez, presidente de la Asociación Down Valladolid, en la que la joven, que ronda los 30 años, participa activamente: «Es fantástica y encantadora en lo personal, muy trabajadora, muy luchadora y muy comprometida con lo que hace», asegura.
Un «gesto de normalidad»
En la misma línea, el gerente de Down España, Agustín Matía, cree que esta noticia «positiva» supone «un gesto de normalidad y de reconocimiento a la incorporación de personas con discapacidad a la participación social, civil y política», además de que sirve «para romper clichés».
Mientras, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) confía en que «esta situación, que hoy es la excepción y por eso llama la atención», sea la «expresión de la avanzadilla» de un proceso de acceso y presencia de personas con alguna minusvalía en la gestión de los asuntos públicos. Sin embargo, el Cermi critica que, mientras Bachiller asume esta responsabilidad política, «nuestra legislación electoral permite privar del derecho de sufragio a otras personas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete