Suscribete a
ABC Premium

Se extiende la tregua en Sudán, pero los combates no se detienen

Más de 13,6 millones de niños necesitan «desesperadamente» ayuda en Sudán, una cifra sin precedentes históricos

Siete días de tregua en la guerra sudanesa

Sudán revive la pesadilla de la guerra civil veinte años después de Darfur

Soldados del ejército sudanés posando para una fotografía en la base de las Fuerzas de Apoyo Rápido en la ciudad de Puerto Sudán, en el Mar Rojo, el 16 de abril de 2023 AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La semana pasada se acordó una tregua de siete días, pero las fuerzas armadas que se enfrentan en Sudán no la respetaron. Con la intención de que la ayuda humanitaria pueda ser entregada a los millones de sudaneses que padecen hambre, se pactó cinco días más de cese al fuego. Pero los combates continúan.

Y la comida tampoco han podido ser entregada. Según el director del Programa Mundial de Alimentos en Sudán, unas 17.000 toneladas de ayuda alimentaria se han perdido en las oleadas de saqueos que se han registrado desde que comenzó el conflicto armado hace seis semanas.

El general del Ejército, Abdel Fatah al Burhan, y el general de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, Mohamed Hamdane Daglo, son los que, desde el 15 de abril, se disputan el poder en el país africano. El conflicto ha producido al menos 1.800 muertos, según la oenegé ACLED, y más de un millón de desplazados y refugiados, según la ONU.

Según pudo confirmar AFP, en la madrugada del martes hubo combates en Jartum, la capital, y Nyala, una ciudad de Darfur, una región que en la década de los 2000 ya vivió una guerra.

Antes de que estallara el combate, un tercio de la población sufría de hambre. Ahora, después de casi siete semanas de guerra, 25 de los 45 millones de sudaneses ya no pueden sobrevivir sin ayuda humanitaria, advirtió la ONU.

Fanna Hamit, de 58 años, una viuda chadiana que acoge en su recinto a una familia de 11 sudaneses que huyeron de la violencia en la región de Darfur en Sudán, lava los platos mientras Saboura Ahmed, de 30 años, una de sus invitadas refugiadas sudanesas, sostiene paquetes de grillos grandes para venderlos como refrigerios, en el patio de su casa cerca de la frontera entre Sudán y Chad en Koufroun, Chad Reuters

Los sudaneses temen una guerra civil total, según las Fuerzas de Libertad y Cambio, una coalición de partidos y de asociaciones civiles opuestos al gobierno militar que llegó al poder con un golpe de estado en 2021 de los dos generales, entonces aliados y ahora rivales.

Trece millones de niños con hambre

UNICEF estima que más de 13,6 millones de niños necesitan «desesperadamente» ayuda en Sudán, una cifra sin precedentes históricos.

«A medida que el conflicto avanza en Sudán, el número de víctimas entre los niños y niñas sigue siendo más devastador cada día», ha lamentado la directora de UNICEF para Oriente Próximo y el norte de África, Adele Khodr, quien ha recordado en un comunicado que «no son sólo números» sino «el futuro» del país africano. La petición de fondos ha aumentado en 253 millones de dólares (más de 236 millones de euros) para satisfacer las necesidades adicionales derivadas de la escalada de la violencia.

Las estimaciones de que alrededor de un millón de personas podrían huir de Sudán para octubre pueden ser conservadoras y el conflicto allí corre el riesgo de aumentar el tráfico de personas y la distribución de armas en una región frágil, según declaraciones que ofrceió el lunes el director de la agencia para los refugiados, Filippo Grandi. Más de 350.000 personas ya han huido a través de las fronteras de Sudán.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación