Suscribete a
ABC Premium

Los 92 rehenes de Hamás: los liberados y los que siguen en Gaza

Dounia Sbai

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la primera fase de la tregua por el alto el fuego se han intercambiado cautivos por presos palestinos

Entre los israelíes aún en manos de los yihadistas no solo hay personas vivas, sino fallecidos cuyos cuerpos tienen que ser devueltos a sus familias

1.200 israelíes fallecidos, 252 secuestrados, más de 46.700 palestinos muertos. Son algunas de las cifras de la guerra entre Israel y Hamás después de 470 días de conflicto. El acuerdo del alto el fuego y la liberación de rehenes vuelve a poner el foco en las víctimas del pasado 7 de octubre de 2023, el día que Hamás lanzó su ataque terrorista en Israel, en uno de los episodios más violentos en Oriente Medio hasta el momento.

Las plegarias de los familiares de los rehenes finalmente han sido escuchadas y las mediaciones de Catar, Estados Unidos y Egipto han surtido efecto. Después de 15 meses de guerra, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego en unas intensas negociaciones que han puesto en la cuerda floja al Gobierno de Netanyahu debido a las divisiones internas por los partidos de extrema derecha que conforman la coalición.

La tregua del alto el fuego y la liberación de rehenes estará dividida en tres fases. La primera durará 42 días, en los que se liberarán a los primeros 33 secuestrados en un intercambio por presos palestinos.

A partir de este domingo 19 de enero -inicio de la primera fase de el alto el fuego- Hamás entregará a 33 rehenes. Serán tres personas por día de las que, según ha informado la prensa israelí, no se conocerá la identidad hasta el momento de su salida de la Franja. En total, la cifra oficial se sitúa en 94 rehenes, 62 de ellos vivos y 32, muertos. De los vivos, dos son Hisham Al Sayed y Avera Mengisto, cautivos desde 2014 y 2015, respectivamente, y que la milicia ha pactado entregar en este primer canje pese a no formar parte de las víctimas del 7 de septiembre. De los cuerpos por rescatar, dos pertenecen a soldados caídos: Oron Shaul y Hadar Goldin, que murieron en 2014 en Gaza.

En el ataque del 7 de octubre, la organización terrorista secuestró a 252 personas, algunas de ellas ya muertas. De ellas, 117 fueron liberadas (principalmente mujeres, niños y trabajadores extranjeros) durante la única tregua de este conflicto de una semana a finales de noviembre de 2023. También se repatriaron 40 cadáveres. La familia Bibas, con uno de los cautivos más pequeños que ha secuestrado Hamás, ha sido uno de los rostros de la campaña por la liberación de los rehenes, también la soldado Naama Levy nieta de supervivientes del Holocausto que fue capturada en la base militar Nahal Oz o Shlomo Mantzur, de 86, un iraquí que vivió durante casi toda su vida en Israel.

Estos rostros han llenado plazas y ciudades de numerosos países para hacer un llamamiento a la comunidad internacional y traerlos de vuelta a Israel. «No hay tiempo que perder» o «devolvedlos a casa» han sido algunos de los llamamientos de la campaña que se ha llevado a cabo desde el secuestro por el ataque de Hamás. Los 33 rehenes liberados a partir de este 19 de enero son principalmente diez mujeres, once ancianos y otros once hombres menores de 50 años.

Los 92 rehenes que Hamás retuvohasta el alto el fuego

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación