La ONU tacha de «preocupante» el bajo ritmo de evacuación des arsenal químico de Siria
La organización pide a las autoridades del país árabe que incremente el trabajo con el fin de acabar con el arsenal antes del 27 de abril

El ritmo de evacuación del arsenal químico existente en Siria para su destrucción es «preocupante». Así, al menos, lo asegura la Misión Conjunta para Siria de la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW), que ha alertado de la situación ante la necesidad de destruir las armas del país que lidera Bashar Al Assad.
El portavoz de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, ha indicado hoy que es preocupante que el país no haya cumplido con su promesa de eliminar el arsenal presente en su territorio antes del 13 de abril. Por ello, ha pedido a las autoridades del país árabe que incrementen sus ritmos de trabajo con el fin de acabar con el arsenal antes del 27 de abril. «No cumplir con esa fecha podría tener un serio impacto sobre la terminación final del programa de armas químicas de Siria, prevista para el 30 de junio», ha recalcado.
Del mismo modo, la Organización para la Prohibición de Armas Químicas ha indicado que el material evacuado o destruido en Siria asciende a un 67,8% del total. Para el director general de la OPCW, Ahmet Uzumcu, «la frecuencia y los volúmenes de las entregas tiene que aumentar de manera significativa» para que se cumplan los plazos estipulados.
Compromiso de Siria
Siria había accedido a destruir todo su arsenal químico en aplicación del reciente acuerdo entre Washington y Moscú y tras las amenazas militares de Estados Unidos por el ataque con gas sarín perpetrado el pasado 21 de agosto en las cercanías de Damasco, que causaron cientos de muertos.
El Gobierno estadounidense y otros países occidentales atribuyeron este ataque al Gobierno, pero tanto Rusia como Siria acusaron de él a los rebeldes. El acuerdo obligaba a Siria a inhabilitar todas sus instalaciones de producción y elaboración de armas químicas antes del 1 de noviembre, si bien el proceso va con retraso. En febrero, Siria aseguró que los convoyes que trasladan el arsenal sufrieron dos intentos de atentado, además de indicar que dos almacenamientos permanecen inaccesibles debido a la guerra civil, que comenzó hace tres años y que ha provocado la muerte de más de 150.000 personas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete